Los “golpes de calor” y las elevadas temperaturas, que han superado 40 grados, han provocado un incremento de las enfermedades gastrointestinales.
Ayer miércoles, a las 2 de la tarde, en la estación meteorológica de Jerez se reportó una temperatura de 35.9 grados centígrados.
Hay ya 75 mil 837 casos registrados de infecciones intestinales en 2013, informó el secretario de Salud, Ignacio Ortiz Aldana.
Exhortó a los ciudadanos a no consumir alimentos en la calle, dado que es una de las principales causas de las infecciones, así como a cuidarse de los rayos ultravioleta con bloqueadores solares, pues son un riesgo para contraer cáncer en la piel.
Otro de los problemas, señaló Ortiz Aldana, son los llamados “golpes de calor”, ocasionados por la exposición directa a los rayos solares.
Ortiz recomendó a las personas protegerse en la sombra y tomar muchos líquidos.
“Hay que tener especial cuidado con los niños y los mayores de edad. Buscamos salvaguardar la salud de la población en esta temporada de calor”, sostuvo.
El médico particular José Santiago Montes coincidió en que una de las primeras consecuencias del calor es el aumento de las consultas por problemas gastrointestinales.
Enfermedades como diarrea y gastroenteritis son los más frecuentes en épocas de calor y están relacionadas con la presencia de microbios dentro del sistema digestivo.
Montes atendió la semana pasada a 40 enfermos.
“El calor repercute, si los alimentos no se manejan adecuadamente los aumentos de temperatura provocan contaminación y por consiguiente vienen problemas de gastroenteritis y diarrea”, comentó el doctor.
Uno de los síntomas de las enfermedades es el vómito, que a la vez provoca deshidratación.
“Por el aumento de las temperaturas se pierden más líquidos por la sudoración y si aparte traen problemas gastrointestinales la ingesta de líquidos debe aumentar mucho más, y en ese caso deben acudir a una consulta médica para realizar el tratamiento adecuado”.
Coincidió también en las recomendaciones básicas:
“Eviten ingerir alimentos fuera de casa, porque se enfrentan a un alto riesgo al consumir alimentos que pueden estar en malas condiciones o descompuestos”, recomendó el médico.
Con los más pequeños se debe tener más precaución, por lo que sugirió no exponerlos demasiado al sol.

Se defienden ¡como pueden!

A raíz de la ola de calor que azota a la ciudad, los leoneses buscan la forma de mantenerse frescos.
Padres de familia como Aristeo Jaral llevan a sus hijas a la Fuente de los Leones para que con el agua se alivien un poco.
Eréndira Ávila viste lo más ligero posible a su hijo Alan, de tres años, y lo baña diario en las noches.
“Lo más importante es que le doy agua y trato de mantenerlo lo menos asoleado que puedo” .
El uso de bloqueador y el consumo de agua deben ser en estos días parte básica en la rutina de los ciudadanos.
“Nos protegemos sobre todo con el agua, y cuido mucho lo que come mi familia para que no se intoxiquen con comida en mal estado, está muy fuerte el calor y acudo con el doctor para tomar las medidas necesarias”, dijo la madre de familia Clara Flores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *