Han pasado 41 años y todavía se le llama “clásico joven”. Aquel día nació como tal, cuando un club, de reciente ascenso a la Primera División, encaró en una final única al América en el mismísimo Estadio Azteca.
Sí, aquel Cruz Azul de 1972, instalado desde entonces como equipo de la capital, sorprendió al campeón americanista.
Los aún canarios -que evolucionaron después a Águilas-, orgullosos, con figuras de la talla de Enrique Borja y Carlos Reinoso, gozaban de una inusual popularidad. Convertidos en personajes de caricatura en revistas como “Borjita”, eran favoritos naturales para duplicar los méritos alcanzados un año atrás.
Pero no. El destino había reservado el nacimiento de una rivalidad, precisamente en una final y contra aquellas publicitadas figuritas de la naciente década setentera.
En 1971-72 los canarios disputaron la corona en un solo encuentro. Cruz Azul, que ya había probado su calidad futbolística con dos trofeos, en 1968-69 y México 1970, llegó con autoridad, pletórico de gente con pulso, como el portero Miguel Marín, el central Alberto Quintano, la mortífera media cancha, armada por Juan Manuel Alejandrez, Héctor Pulido y Cesáreo Victorino, además del infaltable Fernando Bustos y Octavio “El Centavo” Muciño.
Intratable atrás, espectacular, “El Gato” Marín, como apodaban al guardameta argentino de La Máquina, voló para desviar un venenoso tiro libre ejecutado por el chileno Reinoso. Superman, lo bautizaría después el legendario comentarista Ángel Fernández.
“Desde mi época no nos ganaban una”, comparte Javier “El Kalimán” Guzmán, quien aquel día secó a los máximos artilleros cremas. “El campeonato de la 71-72 les dolió mucho y ahora les va a doler más”, anticipa.
“En ese partido marcamos muy bien a Borja y a Reinoso. Hicimos un trabajo especial sobre ellos. No los dejamos hacer nada. Dicen que son Águilas, pero son ‘pichones’”, añade.
Efectivamente, el americanismo quedó muy dolido después de aquel día. El 9 de julio de 1972, Cruz Azul se convirtió en el “nuevo rey” del futbol mexicano, a costa de los canarios.
Así ncía un clásico que hoy, 40 años después, escribe un capítulo trascendental en una nueva final.
7
Títulos de Liga ganados por Cruz Azul entre 1968 y 1980.
2005
El año del más reciente título para el América.
Golpe y desquite en finales
Cruz Azul y América juegan desde hoy su cuarta final, tercera en torneos de Liga.
El primer choque en una ronda definitoria se dio en 1972, cuando la naciente Máquina se impuso 4-1.
“Me tocó abrir el marcador, en un juego muy disputado, porque el América estaba bien conformado”, recuerda Héctor Pulido, autor del primer gol celeste.
La revancha americanista llegó al año siguiente, cuando los Cremas ganaron la Copa México por global de 3-2.
Ya en la campaña de liga 1988-1989, los americanista volvieron a celebrar, armando una victoria de 2-3 en la Ida y un empate a 2 en la vuelta, suficiente para celebrar a costa de unos cementeros que esta semana tratará de emparejar la balanza ante el más odiado de sus rivales.
Caen porreventa;salen en 1 día
El precio por ser atrapado revendiendo boletos parece no tan alto.
Un juez cívico impuso un arresto de 25 horas a las 28 personas que fueron enviadas al Centro de Sanciones Administrativas que depende de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario.
Inicialmente ingresaron 30 revendedores de boletos para el partido Cruz Azul vs. América al juzgado cívico la noche del martes, pero sólo 28 fueron remitidos al Centro de Sanciones Administrativas, conocido como el “Torito”.
Sin embargo, una adolescente no ingresó al “Torito” por ser menor de edad y sólo fue amonestada.
A otra persona detenida le fue condonada la sanción por padecer de problemas de salud, ya que tiene debilidad visual.
