El presidente Municipal, Sixto Zetina Soto, señaló que algunos empresarios se le han acercado para tocar el tema de la construcción de una planta tratadora de aguas residuales que venda el agua a Pemex.
Agregó que el tema “No está hasta ahorita en mi agenda, pero puedo asegurar que el proceso del proyecto será transparente”.
El pasado 15 de agosto del 2012, AM dio a conocer la intención de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Irapuato (JAPAMI), de formar una empresa con Keppel Seghers, para vender agua negra tratada a la refinería de Salamanca, aunque el proyecto no se cristalizó porque el municipio quedaría en total desventaja.
Posteriormente el Presidente Municipal dijo que en caso de retomar dicho proyecto, el proceso se llevará a cabo con toda la legalidad.
La mañana de ayer en entrevista, Zetina Soto abordó el tema y comentó que “Me han buscado varias (empresas), con ninguna he concretado nada ni sentado algún antecedente para trabajar el tema que si es de JAPAMI, lo atenderemos, pero como Alcalde no está programado”.
“Esos temas son buenos si se transparentan y se antepone el interés del Municipio, en un momento dado la ciudadanía cuestionó eso y lo que se haga no será para afectar a la ciudadanía”. Aseguró el alcalde.
El presidente del Consejo de la JAPAMI, Alejandro Badía Gándara indicó que hace un mes tuvo un acercamiento con Petróleos Mexicanos (refinería de Salamanca) para hablar sobre el interés de la para estatal por comprar el agua negra tratada que genera Irapuato.
“El tema nunca se ha soltado, siempre se ha tenido la puerta abierta con Pemex para conocer lo que necesitan, sabemos que somos buenos candidatos para vender el agua negra, una empresa privada la trataría y la llevaría hasta la empresa para estatal, ya platicamos con las personas de la refinería, para hacer una presentación hace aproximadamente un mes o un mes y medio”, dijo.
Sobre el mismo tema, el contralor municipal, Juan Francisco Martínez Arredondo, sugirió que para evitar suspicacias, el municipio debe ser incluyente con la sociedad y organismos intermedios para que conozcan desde la elaboración del proyecto hasta la  licitación concurso y asignación de la obra para que no suceda lo mismo que en el trienio pasado cuando hasta el expediente del proyecto se perdió.
“Los proyectos deben ser transparentes desde su creación hasta la adjudicación de la obra y la realización de la misma”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *