Cuatro escuelas de la zona visitaron la Expo de la Cabra, el Queso y la Cajeta que inició el jueves 16, con el objetivo de conocer el proceso que se lleva a cabo en la fabricación de productos lácteos y cárnicos derivados de la cabra.
Las escuelas Leona Vicario, Benito Juárez, el preescolar Miguel Hidalgo y los diferentes niveles del Centro de Estudios Cortazar, se reunieron en el Ecoforum Expositor de Celaya, donde recorrieron los stands de los productos expuestos.
Durante su estancia, algunos expresaron sentirse satisfechos por la información que se les brindó.
La Universidad Politécnica apoyó con la presencia de médicos que brindaron el recorrido guiado en donde les mostraron cómo se alimentan las cabras, sus cuidados y posteriormente explicaron la transformación de la leche en los productos como los quesos, cajeta y dulces.
“Es una experiencia diferente y que también sirve en la formación de estos niños, para que más adelante sepan valorar el trabajo que viene del productor, del ganadero, del campesino y también valorar la importancia de tener buenos alimentos en su mesa, para desarrollarse bien”, expresó Javier Chaurand Montes, miembro del comité organizador de la Expo Nacional de la Cabra, el Queso y la Cajeta.
A través de este evento, se pretende dar a conocer productos de la cabra elaborados con alta calidad, ya que se encuentran reunidos reconocidos queseros, gastrónomos y especialistas, nacionales e internacionales, que ofrecen una degustación al público de sus mejores productos.
El jueves también se dio comienzo a los cursos en donde se contempló la primera cata comentada por Carlos Yescas, juez supremo en los World Cheese Award, el IX Simposio Internacional de Caprinocultura, Curso de Quesería “Quesos de Flor y de media Flor”, impartido por Isidoro Jiménez, de las Islas Canarias, y el Curso de “Cata de queso”, y ‘Análisis Sensorial de los quesos de leche de cabra’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *