Daltem Provee Nacional S.A. de C.V., y Lomedic S.A. de C.V., interpusieron oficialmente un recurso de inconformidad ante la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, apelando el fallo de segunda licitación pública para la contratación del abasto de medicamento y material de curación para el Seguro Popular.
Como en su momento lo externó el director de Lomedic S.A. de C.V, Carlos Lomelí, el motivo es que consideran irregular el proceso de licitación, así como poco transparente; en el acta de inconformidad interpuesta el 16 de mayo se lee que consideran ilegal la decisión del comité.
“De manera ilegal el pasado 14 de mayo de 2013 el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, sin fundamento legal válido alguno, y escudándose en una serie de pretextos, decidió descalificar la propuesta conjunta que nuestras representadas y por ende declarar desierta la licitación de mérito”, se lee en el documento.
El recurso de inconformidad está firmado por José Antonio Higareda González, apoderado legal de Lomedic S.A. de C.V., y representante común con Daltem Provee Nacional S.A. de C.V., así como por María Concepción Adriana Cerrillo Gabaldón.
Las empresas participaron juntas en la licitación convocada por el Comité de Adquisiciones Arrendamientos y Contratación de Servicios del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, con una propuesta por 294 millones 495 mil 327 pesos, cinco millones por debajo del competidor más cercano, informaron.
De acuerdo al fallo emitido por el Comité, esta dupla contendiente fue descalificada por presentar su oferta de participación por separado, y argumentan que la Ley de Adquisiciones del Estado establece que en caso de participación conjunta se debe presentar un solo representante común, que en este caso sería José Antonio Higareda González, lo cual los inconformes asumen que es falso pues fueron bien recibidos el pasado 22 de abril.
En el fallo de descalificación también determinan que no se señala el registro sanitario del laboratorio, a lo que aclararon que el registro sanitario del laboratorio “Distribuidora de Equipo Médico Epad”, con la clave 060.345.1642.
Así como no contar con un sistema automatizado solicitado en el Anexo ll-A para suministro automático de las mercancías con unidad de identificación 2D; es decir, un lector de recetas electrónicas, lo que las empresas consideran es una afirmación “falsa y dolosa”.

Avala abasto de medicinas

El gobernador Miguel Márquez garantizó que habrá suficiente abasto en medicina para el Seguro Popular.
“Lo que a mí me queda claro es que no haya desabasto en medicina, que mejoren los precios, ahora ya hay una referencia de cómo están los precios y que mejore el servicio, la calidad y algo importante: si no se tiene la medicina la empresa la tendrá que surtir, que haga compras consolidadas que bajen el costo de los medicamentos”, declaró.
Por segunda vez hace unos días de declaró desierta la licitación para la compra de medicinas para los tres millones de guanajuatenses inscritos en el Seguro Popular.
“Lo tiene que revisar muy bien sobre todo la Secretaría de Finanzas, es la segunda licitación que se declara desierta… no han cumplido con los requisitos las empresas y tenemos lo que es la cobertura de servicios en el tema de salud, tendrán que resolverlo y garantizar el abasto”, dijo Miguel Márquez.
Descartó que el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) pueda ser el organismo que dé abastecimiento al Seguro Popular en medicamentos, porque no sería redituable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *