La Coparmex dio a conocer una propuesta sobre un Instituto Nacional de Formación y Desarrollo Docente, en donde se evaluará y capacitará a los docentes, con el fin de elevar el nivel educativo.
Jesús Torres, presidente de Coparmex, declaró que dentro del instituto se asumiría las funciones de la dirección general de formación continua y también las de la dirección general de educación superior para profesionales de la educación a fin de establecer una política permanente en materia de capacitación, formación, y desarrollo profesional de maestros, directivos y personal de apoyo técnico pedagógico a nivel nacional.
“Necesitamos a los maestros como aliados para mejorar la calidad de la educación pública y gratuita, que ellos sean quienes eduquen a nuestros hijos, todos necesitamos evaluarnos para saber qué áreas debemos mejorar, lo que no se puede medir no se puede mejorar”, expresó Rebeca González Mejía, rectora de la Universidad Continente Americano.
Empresarios de Coparmex argumentaron que el instituto contaría con personalidad jurídica y patrimonio propio, y debido a que se trataría de un organismo descentralizado estaría sectorizado con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esta propuesta es a nivel federal, donde se cubrirá la necesidad de los docentes de evaluación y capacitación que se espera se ejecute a nivel municipal.
“Nos faltan maestros comprometidos, con pasión, maestros que quieran su carrera, la reforma que se hizo en la educación es solamente para elevar ese nivel educativo, que los maestros se olviden ser dictadores y repetitivos de los libros, que ahora desde niños se tenga interés en la investigación”, expresó la rectora de la Universidad Continente Americano, Rebeca González Mejía.
Hoy se celebra el Día del Maestro, festejo en el que se reconoce su trayectoria y vocación, también se reconoce su entrega por la educación. 

Y cruzada por la educación

La Coparmex propone una cruzada a favor de la educación, y expresó estar a favor de una educación pública, laica y gratuita.
Así lo señalaron en rueda de prensa a la que asistieron Jesús Torres, presidente de Coparmex Celaya, Rebeca González Mejía, rectora de la Universidad Continente Americano, y Omar Hernández, presidente de Jóvenes Empresarios Coparmex, Javier Cervantes, tesorero de Desarrolladores Inmobiliarios.
En su propuesta manifestaron que la reforma educativa es el primer paso para contar con un sistema educativo de calidad que construya equidad social y oportunidades para los niños y jóvenes.
Su propuesta asegura respaldar a las autoridades para la ejecución de la reforma laboral, defendiendo la educación pública y gratuita, añadieron que la educación no debe suspenderse nunca.
Y calificaron como inaceptable los bloqueos y actos de violencia ejecutados por los maestros, también se expresó que el mejor regalo para los maestros en su día es un servicio profesional de carrera que valore sus méritos y promueva su capacitación, remuneración, incentivos y evaluaciones justas.
Argumentaron que los buenos maestros, que son la mayoría, deben ser reconocidos, premiados y valorados.
“No estamos de acuerdo con los maestros que están en paro, estamos de acuerdo con la reforma educativa, estamos de acuerdo en la educación para los niños, pero ese no es el camino más adecuado para solicitar lo que están pidiendo”, expresó Jesús Torres, presidente de Coparmex Celaya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *