En promedio, en cada bachillerato de Aguascalientes hay dos estudiantes embarazadas, señaló Salvador Camacho, Director de Educación Media Superior, quien dijo, se trata de jovencitas que por falta de educación plena en la familia y en las escuelas, adquieren dicha responsabilidad a tan corta edad.

Pese a que se embarazan en el transcurso de la preparatoria, es decir entre los 15 y 18 años, todas han continuado sus estudios, esto gracias a las becas que les otorga el Instituto de Educación, apoyo mensual que reciben para cubrir al menos el pago de las colegiaturas, “Que el uso de recurso no se convierta en una especie de facilidad, sino que sea un aliciente para que no deserten”expresó.

Señaló que los datos estadísticos hablan de que Aguascalientes es un estado que requiere de atención a este tema “Estamos en una situación preocupante” mencionó.

Externó que es necesario hablar de la sexualidad como una asunto cotidiano, y que deberán ser los padres de familia los primeros en involucrarse en el tema.

“Necesitan una educación sexual integral, responsable ya basta de prejuicios en torno a la sexualidad en los jóvenes, creemos que estamos en una época de modernidad en muchos aspectos y creo que deben llegar a los valores y las actitudes abiertas”.

Explicó que estas jóvenes estudiantes son por lo general madres solteras, ya que dijo, se vuelve aún más complicado concretar una matrimonio cuando no es recomendable, incluso puede ser contraproducente ya que la mayoría son menores de edad.

“No se puede atender la maternidad en los estudiantes con los prejuicios conservadores de antaño por eso se requiere que las muchachas junto con los padres de familia y los maestros hablen de la sexualidad, para de esta manera prevenir los embarazos y al mismo tiempo educarlas en una sexualidad plena y responsable”

Señaló que existen planes de estudio integrales en el que se desarrollan temas de sexualidad desde el salón de clases; será mediante la información y los valores como podrán evitarse los embarazos a temprana edad.

“Hablar de la educación sexual desde la primaria, desde la familia, muchas veces estos temas no se tocan y es importante que se haga, también hay que educar a los padres de familia porque también somos muy ignorantes y prejuiciosos al respecto” señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *