La División de Ciencias de la Vida de la Universidad de Guanajuato inauguró los festejos por el Día del Profesional de la Enfermería, con conferencias en las diferentes instituciones médicas del municipio.
El rector del Campus Irapuato-Salamanca, Ernesto Camarena Aguilar, inauguró el programa de festejos que se llevarán a cabo del 13 al 16 de mayo, cuya conmemoración se realiza en todo el mundo, como homenaje a Florence Nightingale, madre de la enfermería moderna y fundadora de la primera escuela de enfermería del mundo.
Durante la inauguración se comentó que el 80% del total de la atención primaria de salud surge del trabajo desempeñado por las enfermeras y que más de 11 millones de enfermeras en el mundo brindan cuidados en hospitales y centros de Salud rurales, así como en escuelas, hogares, prisiones, zonas de guerra y campos de refugiados.
Eduardo Salazar Solís dijo que la labor de los hombres y mujeres dedicados a la enfermería es de suma importancia ya que dan apoyo no sólo a los doctores sino también para mejorar la vida de los pacientes.
Asimismo, Ma. Leticia Campos Zermeño hizo un llamado a los estudiantes y maestros a seguir trabajando para mejorar la calidad de la escuela mediante la certificación del programa educativo, así como el amor a la profesión.
“Gestionando Cuidados de Enfermería con Seguridad” fue la primera conferencia, la cual fue impartida por Gloria Elena Ramírez Ramírez, jefa de Enfermeras estatal, donde los estudiantes escucharon atentos y compartieron opiniones acerca de la cátedra impartida para aplicarla en sus actividades.
Para concluir con los festejos, el jueves 16 de mayo se impartirá la conferencia “Tendencias del Cuidado Humano”, por la doctora María Elena Espino Villafuerte, en las instalaciones del Hospital General a las 9 de la mañana y posteriormente en la clínica del hospital ISSSTE, a las 11 de la mañana.
En el evento estuvieron presentes Ernesto Camarena Aguilar, rector del Campus Irapuato-Salamanca, Eduardo Salazar Solís, director de la División de Ciencias de la Vida, y Ma. Leticia Campos Zermeño, directora del Departamento de Ginecología y Obstetricia en Irapuato.
TESTIMONIO
ENFERMERA
Su motivación es salvar vidas
Adriana Benavides Paredes es enfermera desde hace 19 años, su amor por la vida la ha llevado a dedicarse en cuerpo y alma a los pacientes que diariamente atiende en la clínica hospital ISSSTE, siendo su mayor motivación el poder salvar vidas.
Después de estudiar para enfermera técnica en la Universidad Autónoma de Nuevo León, vino a Irapuato, para comenzar su vida laboral al servicio de la gente, no sólo para poder ayudarlos, sino también para vivir satisfactoriamente.
Adriana se siente orgullosa de formar parte de la primera generación de egresados de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Guanajuato Campus Irapuato, pues le dio una nueva perspectiva de la vida, en aspectos humanitarios y en conocimientos.
Ella es enfermera porque su tía le dijo que tenía que estudiar esa carrera, al principio la idea no le agradó del todo pero ahora, 19 años después está consciente de que ama su profesión más que nada por las satisfacciones que recibe al atender a las personas y poder ser parte de salvar una vida humana.
Es una mujer exigente, pues a pesar de dar el 100% y entregarse en cuerpo y alma siempre quiere más, actitud que atribuye a la “vieja escuela” de la enfermería, ya que comentó que las nuevas generaciones no entran al fondo de los problemas, por lo que se ha empeñado en enseñarles a ver todo, a levantar las sábanas y a arriesgarse, ya que forma parte de su profesión.
Para ella lo más importante es tener iniciativa para actuar, no estar esperando siempre instrucciones de los doctores, de modo que el paciente no sufra más o tenga complicaciones mayores por malos cuidados.
A pesar de que le han ofrecido cargos importantes siempre ha dicho no, pues su vida está cerca de las personas, poder verlas y sentirlas, además de tener algo que ofrecerles para hacer más llevadera su estancia en los hospitales.
A Adriana le gusta estar en contacto con todo el personal del hospital, pedir asesorías y ser participe del panorama general, ella sabe que es primordial tener buena comunicación con otras áreas, ya que también brinda apoyo a los familiares de los enfermos.
Les brinda cuidado y cariño
Martha Fabiola Zavala García es una enfermera que con sólo poco más de 2 años de experiencia, ha trabajado en diversas instituciones únicamente movida por el amor a su profesión y el saber que puede ayudar a las personas cuidándolas y dándoles cariño.
Ella es egresado de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Guanajuato Campus Irapuato, en 2011 al terminar sus estudios, inmediatamente comenzó a trabajar, primero impartiendo clases en la facultad, para pasar al Hospital General como enfermera especialista quirúrgica.
Uno de sus mayores logros hasta el momento ha sido ocupar el puesto de jefa de Enfermeras en el Hospital General de Valle de Santiago, lo que le abrió las puertas a un mundo diferente a la medicina, pero que vino a complementar su vida.
Para ella su principal satisfacción es poder desempeñarse en la actividad que tanto ama, y a la que piensa dedicarle su vida entera, pues ve que la enfermería está creciendo y profesionalizándose no sólo en el ámbito clínico sino también en el administrativo.
Gracias al apoyo de su esposo que es doctor, Martha Fabiola ha conocido el amor, el sufrimiento, pero sobre todo la satisfacción de poder ayudar a alguien que lo necesita.
Le gusta compartir sus experiencias laborales con su esposo, porque se entienden y se compaginan, su amor por la medicina y por mantener su relación los ha ayudado a salir a adelante y a querer ser mejores personas cada día.
“Si uno quiere salir a adelante, y demostrar de lo que es capaz hay que seguirse preparando”, dijo.
Para ella es un orgullo poder formar parte de este gremio, pues no ve su vida sin él, la satisfacción que siente cuando recibe agradecimientos por parte de las personas a las que atiende la impulsan a seguir dando lo mejor de sí, y no rendirse ante las situaciones difíciles de la vida.
“El que te digan que prefieren tu atención, o la del hospital donde una está laborando es satisfactorio, habla de que estas haciendo bien las cosas”, señaló.
