Celaya captó mil 452.55 millones de dólares de inversiones de 2006 a 2012, lo que la posicionó como la tercera ciudad en el estado en dicho rubro.
Silao es la ciudad del estado que más inversión captó con 2 mil 124 millones de dólares, y la segunda es Irapuato con mil 718 millones de dólares.
Los grandes proyectos que vinieron a Guanajuato dejaron de lado a León, que captó sólo 3 de cada 100 pesos.
No sólo Silao, que atrajo 30% de los capitales, Irapuato, Celaya y Salamanca están por encima de León, también municipios pequeños como San José Iturbide y Apaseo el Grande, que captaron el triple de inversión.
Las grandes inversiones son debido a la llegada de compañías como Honda, Mazda, Gillette y Volkswagen.
Con la inversión que Honda acaba de anunciar al construir su segunda planta en Celaya, en la que invertirá 470 millones de dólares, el municipio se colocará como el segundo a nivel estatal.
Sin embargo, las propias autoridades estatales vislumbran a Celaya como la ciudad que más inversiones recibirá en los próximos años.
Y es que Celaya y los municipios aledaños gozan de una ubicación geográfica envidiable, pues por aquí cruzan dos de las líneas de ferrocarril más importantes del País, la de Ferromex y la de Kansas City Southern.
En diciembre del año pasado el secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, Héctor López Santillana aseguró que Celaya podría superar a León en crecimiento económico, por las nuevas inversiones que están llegando.
El funcionario estatal hizo la declaración en la toma de protesta de los nuevos consejos ciudadanos en materia de desarrollo económico y crecimiento en diversos aspectos sociales, culturales empresariales, turísticos, entre otros.
“Celaya está llamado a ser un actor económico de talla internacional, Celaya con este proceso puede llegar a convertirse en la capital económica del estado, así de esa magnitud y es muy fuerte el cambio que se va a vivir aquí”, dijo.
Señaló que los retos y las herramientas son muchas, pero que se vienen momentos de cambios importantes.
El gobernador Miguel Márquez señaló que el estado está compitiendo ya no con otros estados vecinos o de otras partes de México, sino que con la llegada de nuevas empresas y el desarrollo que están por generar.
“Hoy no competimos con todo respeto, con Querétaro o con los estados vecinos, estamos compitiendo contra el mundo y hay un solo mercado y tenemos que estar atentos a él y Guanajuato no puede excluirse, de ese tamaño es el gran reto que tenemos que afrontar”, dijo.
Crecen inversiones
Un informe de circulación restringida, elaborado por la Comisión de Atracción de Inversiones, ubica a Celaya en segundo lugar estatal en atracción de nuevas inversiones.
En seis años, el municipio captó inversiones por más de mil 400 millones de dólares, que equivale al 20% del total estatal.
En contraparte sólo 3 de cada 100 pesos de inversiones llegaron a León, Silao captó el 30% de los capitales, Seguido de Irapuato con el 24.5%.
Hasta municipios pequeños, como San José Iturbide y Apaseo el Grande, le ganaron en inversiones a León.
Más empleos
Celaya también es tercer lugar estatal en generación de empleos derivados de los nuevos proyectos de inversión de 2006 a 2012.
El primer lugar también es para Silao con 11 mil 991 empleos, Irapuato sigue con 11 mil 317, Celaya tiene 9 mil 624 y León 8 mil 351.
Exportaciones aumentan
Celaya fue el segundo municipio del estado donde las exportaciones de 2011 a 2012 más crecieron porcentualmente.
Sin embargo la ciudad es la sexta del estado en monto total de exportaciones.
En crecimiento porcentual, el primer lugar fue San José Iturbide con un incremento del 27.29%, seguido de Celaya que creció 24.5%.
Las exportaciones de Celaya en 2011 ascendieron a 438.04 millones de dólares y en 2012 fueron de 545.35 millones de dólares.
Da ventajas su ubicación
Desde 2010 el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana resaltó la ubicación geográficoa de Celaya.
“El principal proveedor (de Estados Unidos) de materias primas y productos terminados hoy se llama China, y si es China ¿por dónde van a llegar?, pues al Pacífico y si llegan al Pacífico resulta que hoy México tiene una ventaja de oportunidad porque resulta que es más tardado que lleguen al puerto de Long Beach las mercancías de Asia y crucen por lo ancho de Estados Unidos y llegar a los principales mercados del Este”.
“Es más barato y eficiente que lleguen a los puertos de México en el Pacífico, Manzanillo o Lázaro Cárdenas y sigan a través de nuestro estado para ir a Estados Unidos, esto se está dando y van a ver cómo toda la infraestructura de conectividad se está preparando para que las mercancías crucen por Celaya”.
Inversión por municipio
Captación de inversiones entre 2006 y 2012. Las cifras son en millones de dólares:
Municipio Inversión
Silao 2,124
Irapuato 1,718
Celaya 1,452.55
Salamanca 636.04
San José Iturbide 341.97
Apaseo el Grande 250.35
León 195.89
San Miguel de Allende 76
San Felipe 56.01
Abasolo 35
Acámbaro 19.50
Pénjamo 18.70
Guanajuato 16
Juventino Rosas 12.40
Cortazar 10.61
Dolores Hidalgo 6.50
Coroneo 6
Romita 5
Salvatierra 4.10
San Diego de la Unión 3.10
San Luis de la Paz 3.03
Uriangato 3
Victoria 2.50
Valle de Santiago 2.10
Ocampo 1.85
San Francisco del Rincón 1.50
Jaral del Progreso 0.33
Jerécuaro 0.22
TOTAL 7,003.58
Fuente: Comisión de Atracción de Inversiones
Cuarto en exportaciones…
Exportaciones del estado de Guanajuato. Las cifras son en millones de dólares:
Municipio 2011 2012 Crecimiento
Silao 5,997.97 6,966.15 16.4%
Irapuato 1,267.06 1,419.03 11.99%
Villagrán 942.36 862.51 -8.47%
León 536.90 631.63 17.64%
Apaseo el Grande 570.94 592.80 3.83%
Celaya 438.04 545.35 24.50%
San José Iturbide 130.87 166.59 27.29%
Salamanca 142.61 163.43 14.60%
Cortazar 258.75 151.22 -41.56
Purísima del Rincón 123.43 128.16 3.83%
Doctor Mora 103.10 110.78 7.45%
Pénjamo 91.88 105.03 14.31%
Comonfort 26.15 38.12 45.77%
San Francisco del Rincón 3.66 37.14 -41.23%
Guanajuato 102.05 31.71 -67.93%
Valle de Santiago 2.20 31.30 1,322.73%
San Miguel de Allende 21.52 18.05 16.12%
Juventino Rosas 15.46 15.92 2.98%
Dolores Hidalgo 11.06 13.14 18.81%
Abasolo 11.33 8.58 -24.27%
Otros 16.25 17.95 10.46%
TOTAL 10,857.34 12,054.86 11.03%
Los más exportadores
Distribución porcentual de las exportaciones de Guanajuato, por municipio:
Silao 57.79%
Irapuato 11.77%
Villagrán 7.15%
León 5.24%
Apaseo el Grande 4.92%
Celaya 4.52%
San José Iturbide 1.38%
Purísima y San Francisco 1.37%
Salamanca 1.36%
Cortazar 1.25%
Otros 4.25%
Fuente: Cofoce
