La designación de más de mil contratos que otorgó el Gobierno del Estado a través de licitaciones restringidas a la empresa Omniprov de México S.A de C.V., es una muestra de incumplimiento a la norma y la evidencia de un doble discurso, acusaron miembros del Partido Verde.
AM publicó que la empresa Omniprov de México S.A de C.V. vendió en diciembre del 2012 a través de una invitación directa, 482 megáfonos hasta tres veces más de su valor en el mercado.
El líder estatal del PVEM, Carlos Chacón Calderón, dijo que en el Gobierno del Estado “hay un doble discurso”, pues “Acción Nacional habla de la claridad pero están impidiendo desde el Congreso la comparecencia del ex gobernador Oliva.
“Esto es un foco encendido en rojo como muchos que está teniendo el gobernador (Miguel Márquez Márquez) que por un lado trae un discurso de la rendición de cuentas y la claridad y por el otro pues su gente no lo está apoyando en nada”.
Agregó que las empresas intermediarias como Omniprov de México S.A de C.V., buscan “darle la vuelta a los recursos para que no se vaya con el distribuidor original”.
“(Esos contratos) permiten la flexibilidad de ir inflando los precios para que al final los artículos tengan todo ese sobreprecio que no creo que tengamos que ser muy listos para sospechar a dónde van, pues van a manos de funcionarios corruptos”, consideró el ecologista.
Por otra parte el diputado Alejandro Contreras Guerrero dijo que estos contratos demuestran que “la legislación o el marco jurídico que regula asignaciones y licitaciones no ha logrado perfeccionarse para evitar, desde el punto de vista de la norma, que esto ocurra”.
Lo que ahora, dijo, quedará en responsabilidad administrativa de la aplicación de las normas “para que las personas que incumplen, transgreden o delinquen tengan la responsabilidad correspondiente ya sea civil, administrativa o penal”.
Contreras Guerrero informó que antes del 30 de junio la bancada verde presentará una iniciativa en materia de licitaciones y asignaciones directas, para fortalecer y evitar que se den de dicha manera, pues incluso mencionó que los sobreprecios, son producto de empresas “fantasmas” que sólo se constituyen para beneficiarse con contratos gubernamentales.
“Hay que tener la certeza de que las empresas que se contraten, tengan la capacidad para el contrato, que sean las proveedoras directas para que se pueda exigir a ellas en caso de mala calidad, incumplimiento en el contrato y tengan las garantías para responder”.
Mientras que Guadalupe Sánchez, legisladora del mismo partido, también consideró que no se cumple con la regulación, incluso desde la Administración pasada.
Ofertan equipos más baratos
Los equipos de sonido que la Secretaría de Salud adquirió a un intermediario, a tres veces su valor real, pueden adquirirse a un precio mucho menor.
AM publicó que el Gobierno del Estado compró 482 megáfonos a tres mil 400 pesos cada uno, cuando en la tienda Steren -el distribuidor original- pueden adquirirse desde 295.
Sin embargo hay otras soluciones en electrónica que habrían resultado más baratas al Gobierno.
En un portal de internet la tienda de electrónica E-xaris ofrece un megáfono con 500 metros cuadrados de alcance por 295 pesos, mientras que en la tienda Mitzu, ubicada en la calle Hermanos Aldama, en León, se ofrecen megáfonos que van desde los 136 hasta los 585 pesos.
Los equipos que el Estado adquirió fueron para uso y beneficio del Seguro Popular.
