Mide 1.5 metros de altura, pesa unos mil 400 kilos y tiene 13 años de edad.
Su residencia temporal es el rancho “El Coyote”, en Texas, y en el transcurso de este año se mudará a León, Guanajuato.
Se trata de un rinoceronte negro de la subespecie Diceros bicornis minor, que fue donado al Zoológico de León como parte de un programa de rescate de este animal que está al borde de la extinción.
La semana pasada, el Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales (IFAW, por sus siglas en inglés) declaró la extinción de la especie en estado salvaje en una región de África, al descubrirse la muerte de los últimos rinocerontes negros en Mozambique, los cuales fueron cazados para vender sus cuernos, a los que se atribuyen poderes curativos.
Ahora sólo quedan rinocerontes negros en reservas naturales de África y unos cuantos en zoológicos de acceso público.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) estima que aún quedan unos dos mil 200 rinocerontes negros de la subespecie Diceros bicornis minor en reservas protegidas, mil 684 de ellos en Sudáfrica, 431 en Zimbabwe, 27 en Zambia, 25 en Tanzania, 24 en Malawi y 25 en otros tres países.
En Mozambique sólo se había avistado un solo ejemplar de la subespecie a partir de 2008, pero el pasado lunes 6 de junio se informó que había sido matado por cazadores.
La lista roja de especies en peligro, elaborada por la IUCN, advierte que este tipo de animales tuvo una caída superior al 80% en las últimas tres generaciones, por el aumento de la caza furtiva.
Los cuernos de los rinocerontes son vendidos a Vietnam e Indonesia, donde los usan con fines medicinales.
Donación a León
Lee Bass, un filántropo estadounidense enlistado por Forbes entre los hombres más ricos del mundo, donó a León un ejemplar de rinoceronte negro, para contribuir a su futura reproducción.
Bass es director de la Fundación Internacional Rhino, dedicada al rescate de esta especie en todo el mundo, en particular en África, en donde ha contribuido a la reintroducción de animales a su hábitat.
“Rancho El Coyote, de Fort Worth, Texas, solicita un permiso para exportar un macho cautivo de Rinoceronte negro del Sur (Diceros bicornis minor) para el Zoo León, de León, Guanajuato, México, con el propósito de la mejora de la propagación de la especie”, dice la solicitud que la empresa de Lee Bass presentó a las autoridades del Servicio de Vida Silvestre y Especies en Peligro, del Gobierno de Estados Unidos.
En un reporte fechado el 6 de diciembre de 2012, el Departamento del Interior autorizó al rancho “El Coyote” enviar el ejemplar de rinoceronte a León.
Se retrasa su llegada
Miguel Ángel Balderas, vocal municipal del Consejo del Patronato del Zoológico de León, dijo que se espera recibir el rinoceronte en la segunda mitad de 2013.
Este ejemplar se esperaba en marzo del presente año, pero el arribo se retrasó por un error administrativo emitido por el rancho “El Coyote”, en Texas, donde actualmente está en custodia, explicó el funcionario.
“En uno de los papeles se escribió la palabra ‘Zoo León’ en lugar de Patronato del Zoológico de León”, y en todos los papeles así estaba escrito. Posteriormente se regresaron los documentos para la corrección y es por esa razón que se ha retrasado su llegada de este ejemplar”.
Dijo que en efecto se pudo haber importado el rinoceronte con la referencia de “Zoo León”, pero se corría el riesgo de que hubiera problemas al llegar a la frontera. La detención del animal habría puesto en riesgo su salud.
El ejemplar que fue donado a León tiene 13 años de edad, por lo que es muy joven para lograr su reproducción, ya que el promedio de vida de estos animales es de 45 años.
El vocal explicó que al igual que ocurrió con el tigre blanco, cuya hembra parió cinco crías hace seis meses, ahora se buscará impulsar la reproducción en cautiverio del rinoceronte negro, y contribuir a su rescate. Para ello ya se está en busca de una hembra.
La residencia del rinoceronte negro será en la misma zona donde ahora está el rinoceronte blanco, pero con una separación.
Las gestiones para traer el ejemplar iniciaron desde la pasada Administración, cuando estaba entre los directivos del patronato Ricardo Sheffield Azalea (papá del ex Alcalde), y fue hasta diciembre de 2012 cuando se concretó la autorización por parte de la Agencia de Protección de la Vida Silvestre de EU.
En México el trámite para la importación se realiza ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El biólogo Carlos Guillén López, director operativo del Zoológico, mencionó que el nuevo ejemplar es uno de los mamíferos más grandes de África, pues puede pesar hasta 1.5 toneladas.
Mencionó que hace dos años un zoológico de Florida donó a León un rinoceronte blanco, al cual ahora se suma un ejemplar negro.
Ambos ejemplares nacieron en zoológicos norteamericanos, en cautiverio.
Explicó que los zoológicos de EU están agrupados en una asociación que tiene un control muy exacto de todos los ejemplares y programas de reproducción en cautiverio.
La asociación difunde los ejemplares que tienen como excedentes algunos zoológicos.
En ocasiones venden los ejemplares excedentes, los canjean o los donan a otros zoológicos integrados a la asociación.
El Director operativo explicó que para adquirir un ejemplar de esta lista se convoca al consejo del zoológico interesado para exponer la importancia y la necesidad de obtener el animal, con lo que inicia un largo proceso.
Intercambian ejemplares
El Zoológico de León realiza intercambios de animales con otros parques del País.
El biólogo Carlos Guillén López, director operativo del Zoológico, informó que un intercambio se dará en el nuevo herpetario, que ya está en construcción.
“Ya hablamos con gente del Zoológico de Guadalajara y convenimos (el intercambio) con algunos ejemplares que tienen en excedente y nos llegaron algunas serpientes y lagartos geckos, mismos que ya están en exhibición dentro de nuestras instalaciones”.
Informó que también tienen un convenio de reproducción de especies con el Zoológico de Moroleón.
“Un jaguar macho nuestro está en proceso de apareamiento en el Zoológico de Moroleón, el convenio consiste en la distribución de las crías que se reproduzcan y se logren entre las dos instituciones”.
Agregó que se tiene pendiente con un zoológico de Monterrey el intercambio de algunos lémures.
Se realizan altas de ejemplares que pueden ser por nacimiento, intercambio, donaciones, resguardo o depósitos o por compra, explicó el funcionario.
Dijo que cada seis meses se realiza una evaluación de los ejemplares que se tienen como excedentes, y posteriormente realizan una propuesta al consejo de la institución, quien autoriza el proceso administrativo para su venta.
Sin embargo, no existe una lista al público de los animales excedentes para su comercialización, ya que no es el fin del zoológico, aclaró el biólogo.
Mencionó que en el Zoológico de León el 98% de los animales son ejemplares nacidos en cautiverio y el resto son animales que se reciben de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Muchos de estos animales (recibidos por Profepa) fueron incautados, decomisados por lo general de vida silvestre, por lo que es muy complicado adaptarlos al zoológico, son animales muy nerviosos o que la presencia del hombre los asusta. En su mayoría vienen lastimados, fracturados, mal nutridos, es todo un proceso de adaptación”.
Conózcalo
El rinoceronte negro o de labio ganchudo (Diceros bicornis) es una de las dos especies de rinoceronte que habitan en la sabana africana.
Dos de sus cuatro subespecies, la Diceros bicornis bicornis y la Diceros bicornis longipes, también conocido como rinoceronte negro occidental, se encuentran extintas debido a la caza furtiva a manos del ser humano. En países como Mozambique, ya han desaparecido todas sus subespecies.
Se diferencia del rinoceronte blanco en su color y su menor tamaño.
Llega a pesar mil 500 kilos, lo que lo convierte en el cuarto mamífero más grande de África por detrás del elefante africano, el rinoceronte blanco y el hipopótamo.
Se alimenta ramoneando las hojas de arbustos y en menor medida árboles bajos, mientras que el rinoceronte blanco come hierba del suelo.
