Luego del recorrido que hicieran legisladores con funcionarios de Conagua por las obras de lo que será la presa del Zapotillo, la diputada local por este distrito, Norma  Cordero Prado informó que estará pendiente de la evolución del proyecto, de las decisiones que se tomen sobre él o de manera complementaria, dado que de manera directa podría beneficiar o perjudicar a los municipios de San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio y Encarnación de Díaz.
Agregó Cordero Prado que  una vez conocido el proyecto El Zapotillo, en donde se incluyó un encuentro con vecinos y propietarios de fincas de Temacapulín, que aunque no viven en el poblado tienen raíces o propiedades en él, solicitará a las autoridades competentes que hagan llegar al Congreso los acuerdos que vayan sumándose sobre el particular, así como aquellos que detallan las especificaciones técnicas y legales sobre los acueductos, y los convenios y compromisos en materia de cuotas de distribución del agua para cada uno de los municipios.
Al sostener diálogos con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante el recorrido realizado recientemente en la presa El Zapotillo, Norma Cordero ha solicitado se amplíe la información sobre el plan hidrológico del Estado.
Solicitó la legisladora por este distrito que se incluyan todos los planes que hay sobre el uso de los mantos freáticos, su situación, la proyección que de ellos tienen, así como los planes de construcción de embalses para el almacenamiento de aguas, aunados al inventario de necesidades de agua para consumo humano y agropuecuario.
Según la diputada, conocer de manera integral las capacidades actuales en los mantos freáticos de las ciudades y zonas productivas agropecuarias y la prospectiva que para el 2050 se pueden tener de ellos, permitirán enriquecer el debate que se tienen en la entidad, a raíz de la construcción de la presa El Zapotillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *