El fuego ha sido contenido en la sierra de Comanja de Corona, más de 40 brigadistas laboran día y noche para sofocar las llamas.
La Comisión Nacional Forestal, ha apoyado en las labores con un helicóptero, que desde el cielo deja caer poco más de una tonelada de agua.
Carlos Ortiz Fonseca, capitán de la aeronave Bell UH 1H al servicio de la Conafor, comentó que a unas horas de haber realizado las labores de contención del fuego en Tlajomulco le fue informado que era necesario del apoyo de la unidad en la sierra de Lagos de Moreno.
El miércoles, el helicóptero que es coordinada por Juan Salcido Murillo de la Conafor, realizó nueve descargas de agua en la sierra, lo que ayudó a evitar que el fuego se siguiera sobre el pastizal seco.
La aeronave cuenta con un “balde” que se suspende de la parte inferior usando unos cables de acero y que puede almacenar hasta 1200 litros de agua.
El líquido es arrojado a más de 50 metros de altura y puede cubrir un área de 100 metros de largo por 10 metros de ancho, o bien, aplicarse toda la carga directamente en un punto en específico.
“Preferimos hacer las recargas de agua en los bordos de algunos ranchos cercanos a la zona del incendio; el ir hasta la presa de la Sauceda a recargar agua, nos era poco factible debido a la distancia; estuvimos aplicando las descargas en las zonas que son de difícil acceso y en lugares en los que el fuego se ha intensificado, ya vamos aventajados” dijo Ortiz Fonseca.
Por la mañana del jueves, personal de la Comisión Nacional Forestal, acompañados del Secretario de Seguridad Ciudadana Juan Carlos Rodríguez Rizo, y del Director de Protección Civil Augusto Vera realizaron un sobre vuelo en la zona de la sierra de Comanja de Corona.
El lugar donde principalmente se concentró el fuego, es una área estimada a las 600 hectáreas, de ese lugar se emitía una columna de humo que era visible desde los puntos más altos de zona urbana de Lagos.
Existen otras áreas del monte en que se generó el fuego, pero fue extinguido a tiempo por los brigadistas; tomando en cuenta esas extensiones de tierra, se podría contabilizar mil hectáreas.
En el transcurso del día, se realizaron 12 descargas de agua, que apoyaron en el enfriamiento de las zonas y extinguir en su totalidad el fuego.
Un helicóptero de Seguridad Pública del municipio de León, Guanajuato, equipado con un “balde” realizó descargas de agua en los límites estatales.
Las emisiones de humo no han provocado una contingencia ambiental, debido a que con la humedad de las noches, las partículas que están suspendidas en el ambiente descienden; para este año se espera que la temporada de lluvias llegue a mediados del mes de junio.
Desde tierra, personal de Bomberos Lagos, Protección Civil, Comisión Nacional Forestal de Jalisco y de Guanajuato, Protección Civil del Estado combaten con herramientas manuales la lumbre.
El fuego continúa en otros puntos del municipio como lo es en la comunidad de Primero de Mayo, en donde el fuego lleva ya tres días; lugares en los que se continuarán con las labores.
