Pese a la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que en Guanajuato se legalice el aborto, la asociación feminista Las Libres considera que el exhorto lanzado a los estados representa un paso adelante en los derechos de la mujer.
En el debate generado por jueces obligan a los gobiernos de los estados a dar servicios e información sobre salud reproductiva, abastecer de los métodos anticonceptivos requeridos por las mujeres en edad reproductiva, así como practicar el aborto legal en mujeres que, siendo víctimas de violación, tomen esa decisión.
“Haber llegado al más alto tribunal de discusión, la ganancia es esa. Que los ministros todos se pronunciaron porque los estados son los obligados a garantizar los servicios de anticoncepción de emergencia de planificación familiar y aborto legal en casos de violación”, indicó la líder de la asociación, Verónica Cruz.
Aunque en primera instancia se declararon infundadas las controversias interpuestas por los municipios de Uriangato, en Guanajuato, y Asunción Ixtaltepec, en Oaxaca, para despenalizar el aborto, destaca que el tema haya sido considerado a nivel nacional por el supremo órgano de justicia del País.
Estos municipios argumentaban que las reformas en sus congresos estatales a favor de leyes antiabortistas habían invadido sus esferas de competencia en materia de salud, salud sexual, salud reproductiva y atención en casos de violencia de género; también señalaban que violaban su derecho a la salud y vida, integridad corporal e intimidad y el derecho a decidir, entre otros.
“Lejos de abonarle a la garantía de los derechos de las mujeres todos sabemos que son unas reformas constitucionales donde los conservadores metieron su ideología conservadora, moralista y católica para obstaculizar el avance de los derechos reproductivos de la mujer”, destacó la activista.
Para la organización esto representa una presión para el Gobierno guanajuatense, pues en caso de no cumplirse estas recomendaciones, la mujer puede recurrir a juzgados federales.
“Ahora sí a cada mujer que le nieguen un servicio en materia de salud sexual y reproductiva, sea el DIU, pastilla de emergencia o negarle servicios de aborto legal en caso de violación, las mujeres nos podemos amparar ante la justicia federal porque el Estado no está garantizando su atribución, su mandato de ley”.

Defiende ley antiaborto

El Arzobispo de León, Alfonso Cortés Contreras, indicó que la ley antiaborto es una buena opción en beneficio de la vida.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación con cinco votos a favor y cuatro en contra, avaló las reformas constitucionales de Oaxaca y Guanajuato que establecen la protección de la vida desde la fecundación, además de que prohíben el aborto.
“Una ley antiaborto es actuar a favor de la vida, es ver por los embriones y las mujeres porque es la misma postura, desde siempre las personas son personas desde su fecundación, no son cosas primero y luego personas”, dijo el Arzobispo Cortés Contreras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *