Los comerciantes del mercado Miguel Hidalgo comentaron que a causa de los constantes aumentos de precio en la canasta básica, así como en algunas verduras, han ocasionado que sus ventas bajen y que los clientes compren en menor cantidad.
Señalaron que el aumento mayor se ha dado en verduras tales como el chile y el tomate, que en días anteriores costaban entre 8 y 12 pesos respectivamente, aumentaron su precio a 28 pesos el chile y 22 el tomate, más del doble de lo que costaban.
“A veces se queda la mercancía, surtimos en la Central de Abasto porque es más barato, aquí compré un elote y me lo dieron a 4 pesos, allá está a 1 peso, y no puedes aumentar, tienes que dar igual para que se te vendan”, señaló María Loreto Rodríguez, comerciante afectada.
Estos aumentos de precio ade afectan a los clientes, quienes cuentan con presupuestos para realizar sus compras y se han visto obligados a reducir la cantidad de productos.
“Ahorita toda clase de chiles está carísima, el tomate también eso no baja, el frijol en lugar de bajar está subiendo, tenemos que apretarnos el cinturón porque está duro, si antes compraba un kilo de frijol, ahorita compro medio o tres cuartos, y si me queda tantito de ayer compro menos porque no nos alcanza para nada”, señaló el ama de casa Rosario Solís González,
De la misma forma señalaron que han tenido que dejar de comprar algunos productos como el huevo, que también ronda los 30 pesos, ya que al ser caro no se vende y se echa a perder, provocando pérdidas mayores.
“Ha bajado mucho la venta, el frijol es lo más caro, ahorita está en 32 pesos, hay otros más baratos pero no los quieren, el de batalla es el peruano, el huevo no lo vendo porque se queda y se pega al cascarón o se hecha a perder, mejor compro otra cosa que me reditúe más dinero, porque pierdo mucho y el huevo no lo cambian”, dijo Juana Montero Hernández quien atiende un local de abarrotes.
Los clientes y comerciantes señalaron que hay días en los que el mercado está casi solo, y que les gustaría que dejen de aumentar los productos ya que la economía está cada vez peor y los salarios no aumentan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *