Aunque muchos padres de familia piensan que sus hijos corren grave peligro estando en la calle, la realidad es que la mayoría de los accidentes que sufren los infantes suceden en el hogar.
Un 50% de los accidentes relacionados con niños en edad escolar suceden en sus casas y estando al cuidado de sus padres.
El pediatra Arturo Ramírez, explicó que el problema es que los niños por su propia naturaleza se la pasan explorándolo todo y rodeados de muchas fuentes de peligro y los padres relajan el cuidado debido a que están en casa.
Según cifras de la Secretaría de Salud, la edad en que más ocurren accidentes es en los menores de 4 años.
Los accidentes más comunes son las caídas, quemaduras, intoxicaciones, asfixia y electrocuciones.
“Se recomienda tener medidas de seguridad que protejan a los niños, pero además mantenerlos entretenidos. Un niño pequeño puede accidentarse por las condiciones de riesgo del ambiente en que se encuentra, por los descuidos o la ausencia de los adultos, o bien por los comportamientos propios de cada edad”, dijo el médico.
Es importante destacar que se debe estar al pendiente de los niños, pues bastan unos segundos para que un niño se accidente.
Por ejemplo, los más pequeños pueden ingerir objetos muy pequeños y sufrir asfixia.
Aquellos que ya caminan pueden jalan objetos en la cocina que provocan quemaduras, o beber sustancias tóxicas contenidas en envases de bebidas refrescantes.
Según la Secretaría de Salud, la mayoría de los incidentes se registran entre las 10 y 12 horas por el uso de electrodomésticos, gas y electricidad.
Por su parte la Secretaría de Educación Pública, también publica una serie de cuidados que los padres de familia deben tener cuando los niños están en casa.
La SEP detalla que en México los accidentes son la primera causa de muerte infantil.
La obstrucción de las vías respiratorias es común en los niños porque suelen llevarse a la boca muchos de los objetos que encuentran a su paso.
“Cuando enfrentemos un accidente de este tipo no debemos sacar el objeto con la mano porque podemos hundirlo más. Se recomienda intentar su expulsión colocando al niño boca abajo y golpeándolo en la espalda con la palma de la mano; si no lo expulsa, la decisión más adecuada consiste en acudir inmediatamente al servicio médico más cercano”.
Otra causa de ahogamiento son las contracturas musculares por la inhalación de gases venenosos.
Las mordeduras de animales y las picaduras de insectos son accidentes que pueden resultar fatales. Por ejemplo, la mordedura de un perro o rata con rabia puede ocasionar que nos contagiemos de esa enfermedad mortal, o una picadura de abeja puede traer graves consecuencias.
Los accidentes más comunes durante la infancia son las caídas y pocas veces nos percatamos de que pueden ocasionar lesiones tan graves como una fractura o incluso la muerte.
“Cuando una caída origina un raspón leve o un rasguño, sólo debemos lavar la herida con agua y jabón. Pero cuando un hueso se ha roto o se ha salido de su lugar, debemos acudir al médico para que el accidentado reciba atención profesional lo antes posible”, recomendó el doctor.
El envenenamiento y la intoxicación se presentan por ingerir sustancias tóxicas que pueden dañar nuestro organismo. Entre los elementos venenosos más comunes se encuentran los limpiadores domésticos como el cloro, el detergente y la sosa.
También son muy dañinos los insecticidas, las medicinas y los alimentos descompuestos.
Muchos accidentes que ocurren en la casa están relacionados con el fuego; una quemadura grave puede ocasionar la muerte de un niño o discapacitarlo para toda la vida.
“Pocas veces pensamos que una quemadura en la mano impedirá que un niño pueda tomar un lápiz o una herramienta, eso cambiará su vida en forma definitiva”.
Cuando sucede una quemadura no se debe tocar el área lesionada, ni retirar nada que haya quedado adherido a la lesión, es conveniente colocar la parte quemada bajo el chorro suave del agua limpia y acudir de inmediato al servicio médico.
La prevención de accidentes infantiles consiste en proporcionar al niño un ambiente natural y sin riesgos para que realice sus actividades y la principal forma de prevenir accidentes en el hogar es mantener el orden en la casa para que cada cosa esté en su lugar y los objetos de riesgo, fuera del alcance de los niños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *