Alrededor de 60 personas pertenecientes al movimiento popular de Aguascalientes, se manifestaron en contra de la reforma educativa y laboral incluyéndose en el desfile del día del trabajo; con gritos y pancartas protestaron contra la lideresa del SNTE Juana Alicia Espinosa de los Monteros, la que referían como “traidora” al no apoyarlos en su lucha contra dichas reformas.
Minutos antes de dar inicio al Desfile del día del Trabajo, manifestaron su inconformidad frente a Palacio de Gobierno con pancartas y gritos como “Ni un voto al PRI”, “que se mantenga el gobernador con el salario del obrero” así como infinidad de consignas hacia la lideresa del SNTE.
“El dia 1° de mayo es para eso, para manifestar nuestras inconformidades y las atrocidades que hacen hacia nuestros derechos laborales ya adquiridos” señaló el Profesor Ernesto Ramírez Carrillo, miembro del movimiento conformado por maestros en activo, jubilados, normalistas, inmigrantes y telefonistas.
Los manifestantes se incluyeron en el contingente de la sección 1 del SNTE, lo que causó un notorio desorden frente al templete en el que se encontraban autoridades como el Gobernador Carlos Lozano de la Torre y la lideresa del SNTE, por lo que se ordenó a policías municipales los retiraran, minutos más tarde fue reforzada la seguridad por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a cargo del General Rolando Eugenio Hidalgo Eddy.
Después de 2 horas en las que desfilaron 47 mil trabajadores de la CROM, CTM, camioneros, fotógrafos, obreros pertenecientes al rubro de textiles al igual que el sindicato de Nissan y de industrias situadas en la entidad como Jatco y Flextronics, el gobernador Carlos Lozano de la Torre respecto a lo ocurrido mencionó no se encuentran en guerra magisterial por lo que la manifestación de aproximadamente 60 personas era poco en relación a los 17 mil trabajadores del SNTE.
“Buscaron alterar el desarrollo no obstante que se les permitió el espacio desde muy temprano, se les permitió que inclusive se involucraran dentro del desfile sin estar considerados, y el tema fue la complicación que generaron, que quisieron enfrentar ahí con los maestros”.
No descartó la posibilidad de que existieran infiltrados en dicha manifestación, sin embargo no confirmó tratarse de personas de otros estados “el tema de jubilados, cuando hablas de jubilados obviamente estás hablando de gentes de una edad que es muy clara, que ya terminaron un ciclo de trabajo, y la gente que estaba generando mayor tema ahí no eran necesariamente los ex maestros, ahora jubilados, no”.
Concluyó que es indispensable analizar cada uno de los requerimientos y mantener el foco amarillo durante la revisión.
“Yo creo que el incidente es un incidente que hay que registrarlo, es un tema que hay que tenerlo en cuenta, que hay que revisarlo y verlo, y sobre todo ver si quienes se están manifestando son gente de Aguascalientes”.
