Los ciudadanos de la comunidad de Jalpa de Cánovas, municipio de Purísima del Rincón, reclaman que a medio año del nombramiento como “Pueblo Mágico” no tienen claridad del apoyo a la zona.
Los vecinos, cualquiera al que nos dirigimos, prefirieron omitir su nombre por temor a represalias de otros vecinos y de autoridades, dijeron, pero coinciden en tener dudas sobre lo que este nombramiento significa, los apoyos económicos y el destino que se le dará a los mismos para mejorar a Jalpa.
“En un principio nos gustó y enorgulleció a todos (ser Pueblo Mágico), pero al ver que los lineamientos que se habían propuesto resultaron una farsa, y que comenzaron a aflorar los intereses personales de un grupo de vecinos, algunos ni siquiera de la ciudad, eso ya manipuló el nombramiento de Pueblo Mágico”, expone una vecina de la comunidad.
“Tenemos más de un año sin delegado. No tenemos apoyo de Seguridad Pública. Ha habido robos y ni siquiera vienen, por dos meses se estuvieron robando hasta el cable de teléfono y se optó por ponerlo oculto pues era cosa de cada ocho días estar sin línea por el robo del cable, y como esto a vehículos y a casas habitación. Se están fraccionando terrenos sin servicios, bueno, hasta sin banquetas, y un espacio que era calle para paso de la gente le echaron tierra y al solicitar que se limpiara para que funcionara como calle que era se nos informó que ya era propiedad privada y en Semana Santa hasta lo rentaron. Cobraban 30 pesos por carro”, dice un comerciante de la zona.
“No podemos ser un Pueblo Mágico sin infraestructura, por favor, ni baños tenemos, los que hay permanecen cerrados y están a cargo del Señor Cura Alberto Villaseñor quien también se encarga del Santuario, una construcción del Siglo XVII que es un atractivo que permanece cerrado, sólo se abre a misa de 7 de la mañana y a cerrar otra vez.
“Tuvimos la visita de unos turistas de Lagos y otros de Irapuato, por mencionar algunos, y no hay señalamientos, nada que indique los atractivos del pueblo, querían entrar a los baños y estaban cerrados, querían comer y no hay opciones y hospedaje ni se diga”, mencionó uno de los denunciantes.
“¿Dónde está el apoyo a este proyecto?, ¿depositado en el arquitecto Fernando, que es quien toma las decisiones sobre el desarrollo de la ciudad?, ¿o en Salvador Murillo, que es el presidente del Consejo y nunca está presente? O le corresponde al delegado de San Andrés de Jalpa a falta de uno propio, que no sea impuesto, sino que sea de elección del pueblo; o le toca a Arturo Vázquez y Héctor Muñoz, que son quienes se encargan de las festividades de Jalpa y hasta deciden si se llevan a cabo o no los desfiles del 16 de Septiembre como el año pasado”, menciona molesto otro vecino de la comunidad.
Los vecinos dijeron esperar la presencia y las acciones del presidente municipal, Tomás Torres, quien fue enterado de algunas de estas denuncias en una visita que tuvo en diciembre, y, sin embargo, dicen los pobladores, no hay todavía cambios en las circunstancias que se viven en Jalpa.
Sin duda hay grandes atractivos en Jalpa de Cánovas, entre ellas la Hacienda, que al no contar con muebles adecuados a la construcción, pues su antigua propietaria, Aurora Braniff, vendió en su momento algunos, no está en condiciones adecuadas para promocionarla. Hay muchos otros puntos de interés para el visitante, tal vez no en el mejor estado pero igualmente admirables si se atienden.
Jalpa ya es “Pueblo Mágico”, ahora esperan que de verdad haga honor a ese nombre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *