En su primer fin de semana, el comité organizador de la FeNal 2013 estimó la asistencia de más de 3 mil personas adultas y 900 niños en domingo, cifra que dijeron al corte del día podía ser superada.
No solo los pasillos llenos de títulos se convirtieron en el atractivo principal, también adentrarse a la clásica historia de ‘El Principito’ fue sencillo para los lectores más pequeños dentro de los talleres de la Feria Nacional del Libro de León.
Por ser fin de semana los 14 talleres arrancaron a las 10 de la mañana.
Papel picado, barro, acuarelas, títeres, son algunas de las actividades que representan los capítulos de este cuento.
Como Laura Juárez, artista plástica que con la técnica de carta apesta recicló todo tipo de materiales en su taller, “Historias creadas con papel” donde echó a volar con las manos la imaginación en su taller de 50 minutos.
“Nos tocó el primer capítulo donde se entra en el debate de saber si es una víbora que le come un elefante o si es un sombrero, y los niños tiene mucha imaginación entonces pueden hacer desde el principito o lo que se les ocurra”, dijo la creadora.
Y es que no solo los más pequeños aprovecharon estos talleres sino también sus papás que con ellos se sentaron por más de una hora a realizar rosas, o el mismo personaje a manera de títeres.
Patio de los cuentos
Además el “Patio de los cuentos” se llenó de diversos espectáculos, como la danza, esto a cargo del Tecnológico de Monterrey, que llenó con ritmos hawaianos la plataforma.
Las diez bailarinas con pies descalzos, y con jarras que hicieron sonar llenaron de ritmo la llegada matutina de los lectores.
Mismos que se congregaron con “Circo sin rumbo” dos cómicos personajes que entre malabares, instrumentos y cómico contacto con el público sacaron las risas de los asistentes, y regalaron su talento en figuras de globo para los niños.
Las salas en la FeNal
Los espacios alternos a los 252 stands llenos de libros de la fiesta editorial, son las salas de conferencias, encuentros teatrales y charlas que también fueron visitados.
Uno de ellos fue ‘Lectura en atril’ del taller de teatro de la ENES UNAM, dirigido por la profesora Claudia Chibici-Revneanu.
Con monólogos escritos por ellos mismos, los alumnos presentaron “Hambre”, donde a más de uno erizaron la piel.
De negro, con una mesa y sillas un grupo de diez alumnos evocaron las sensaciones de hambre física y sentimental.
La muerte de un ser querido, el no comer a falta de dinero, padecer enfermedades alimenticias y la crisis económica fueron los temas que se tocaron dentro de la presentación teatral.
“Creo que es una situación que debemos expresar, y ellos lo hicieron con pocos materiales y su propio monólogo, estoy segura que les sabrá diferente el desayuno después de esto”, dijo Claudia Chibici-Revneanu.

Leen leoneses novelas y fantasía

Para jóvenes y adultos que asistieron a la FeNal los temas de mayor interés son las novelas, los cuentos de fantasía y los libros de bajo costo.

Entre los pasillos de la Feria Nacional del Libro se pueden encontrar volúmenes desde 20 pesos hasta los que pasan los mil pesos, uno de los más buscados es “Los Juegos del Hambre”.
“Me gustan las novelas de suspenso, las policiacas, sobre todo de Isabel Allende, pero con 500 pesos sólo compro dos, ahora busqué de los económicos y ya llevo nueve”, dijo Margarita González Bravo, de 36 años.
Hasta cerca de las 12 del medio día de ayer, eran alrededor de mil personas las que entraron a hojear decenas de libros.
Entre las historias sin fin, letras indomables, héroes de leyenda, magos y escritores, los títulos de cientos de libros eran escudriñados por lectores que buscaban un indicio de emoción para comprar un título original.
“Me gustan los libros de fantasía como ‘Eragon’, ‘Los Juegos del Hambre’ y otros de ese estilo, apenas estoy viendo”, comentó Yaret Pérez, de 19 años, que buscaba libros en Editorial Planeta.
En el stand del Instituto de Cultura de León, uno de los libros más vendidos fue ‘La noche del Coecillo’.

Lanza catálogo 12 marcas

“Hilario” es el primer catálogo editorial que lanza a doce marcas guanajuatenses en sus páginas, y se presenta como pionero dentro de la FeNal.

A cargo de la empresa Coordiner de relaciones públicas, este proyecto reúne a diseñadores locales, y lo hace en un dossier, donde además de presentar sus prendas, explica la trayectoria de cada diseñador.
Molécula, Ale Peláez, Bandana, Gala Limón, Enrique Mendoza, Susana Goerne, Naked Fish, Calzado Stuka, David Hersam, Gerardo Mena, son los diseñadores dentro de esta edición.
“Nos estamos acercando a un mercado que viene a comprar un libro pero que al mismo tiempo ve que puede consumir diseño guanajuatense”, dijo Franco Velázquez director del proyecto.
Además comentó, la FeNal les abrió las puertas sin complicación pues sería la primera vez que una feria del libro reuniera un producto editorial y moda al mismo tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *