El grabador Aguascalentense José Guadalupe Posada se hace presente en la Feria Nacional de San Marcos en el Pabellón que lleva su nombre; conmemorando el centenario luctuoso, este espacio da a conocer la vida de Posada y el proceso del grabado; Miroslava Zermeño, coordinadora del edificio, señaló que éste ha sido de los pabellones que más ha gustado ya que diariamente reciben alrededor de 3 mil personas.
“Lo que más les llama la atención es el túnel, sorprende a niños y grandes, así como los escenarios donde pueden subirse y tomarse fotos”
Este pabellón interactivo se divide en 4 secciones, en la primera de ellas se encuentran grabados, títeres y escenarios creados a partir de la obra de Posada, donde los visitantes pueden posar para las fotografías con vestuarios propios para cada espacio que son proporcionados en el mismo pabellón.
“Lo que tratamos de hacer es que sea algo interactivo para los niños y no un museo donde tengan que estar callados, sino que se adentren a los grabados y que conozcan a Guadalupe Posada”.
Un segundo espacio permite al visitante adentrarse a la mente de Posada, un túnel que nos lleva al mundo surrealista de este grabador. El pabellón de juegos, en los que estuvo involucrado Posada, da paso al taller de grabado familiar, lugar en el que especialistas explican a los niños los pasos a seguir para crear un grabado.
En los ventanales de cada uno de los pasillos se escribe un poco de historia de este ilustre grabador Aguascalentense al que se le dedica esta 185 Feria Nacional de San Marcos.
