La Secretaria de la Transparencia y Rendición de Cuentas inhabilitó por dos años para ocupar un cargo público a Miguel Ángel Salim Alle, ex director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), luego de las resolución derivada de 10 auditorías realizadas a esa dependencias.
La titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, Isabel Tinoco Torres, anunció ayer que al ex director del ISSEG y 21 funcionarios de diferentes dependencias como ISSEG, ISAPEG (Instituto de Salud Pública de Guanajuato), Secretaría de Salud, Obra Pública y Desarrollo Agropecuario se les impusieron sanciones: multas, suspensiones e inhabilitaciones.
En el caso concreto de Salim Alle, se determinó sancionarlo por “omisión en someter a decisión del Consejo Directivo el otorgamiento de franquicias de farmacias genéricas a particulares para la venta de medicamentos genéricos y prestación de servicios médicos”.
En total fueron 22 los funcionarios sancionados, pero algunos de ellos tienen varias sanciones.
Tinoco detalló que de los 22 funcionarios sólo tres de ellos siguen trabajando en el Gobierno estatal y son: Jeniffer Jazminne del Carmen Espinoza Mendoza, quien trabaja en la propia Secretaría de Transparencia y antes trabajó en el ISSEG, y Samuel Rodríguez Villalpando en la Secretaría de Salud. Del primero no supo decir en dónde labora.
Añadió que todos los señalados ayer no solventaron en tiempo y forma las requisiciones que les hizo la Secretaría de Transparencia para defenderse y tampoco aportaron pruebas para desmentir las acusaciones.
Por ello, las imputaciones fueron giradas a la Dirección de Asuntos Jurídicos para su análisis e inicio de procedimientos de responsabilidades administrativas contra los responsables.
En cuanto a las denuncias penales que se habrán de entablar, en los casos que así corresponda, deberán ser interpuestas por las dependencias afectadas, señaló la funcionaria estatal, aunque la funcionaria no anunció la presentación de ninguna, pues dijo que no le corresponde a la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
La resolución adoptada por la Secretaría aún puede ser impugnada ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
Las sanciones fueron en base a Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos; la Ley de Transparencia y Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales para el Estado de Guanajuato y sus municipios, subrayó Tinoco.
Pedirá a Márquez endurecer sanciones
La secretaria Isabel Tinoco Torres lamentó que el marco legal para el Estado no cuente con sanciones más severas para aquellos funcionarios que incurren en faltas
“Es lamentable que la Ley de Responsabilidades estatal no se encuentre acorde a su parte federal en lo referente a los términos de las sanciones, que van en ciertos casos hasta los 20 años de inhabilitación”, leyó la funcionaria.
Resaltó que en función de las deficiencias existentes se le hará llegar al gobernador Miguel Márquez Márquez las propuestas de reformas para que por su conducto se entreguen ante Congreso del Estado
“Dentro de la propuesta plantearemos también la modificación para ampliar los plazos en que opera la prescripción de las conductas en materia administrativa, además de generar los métodos de cuantificación de los posibles daños al erario público”, precisó también la funcionaria.
