Para los peatones, el “torear” a los vehículos se ha vuelto una constante, ya que a pesar de los semáforos instalados en bulevares y avenidas, aquellos que esperan el alto para cruzarlos se mantienen alerta a todo.
Caminar por las principales calles de la ciudad se torna en algunas veces peligroso y más aún cuando es horas pico.
“Los que vienen manejando muchas veces ven que el semáforo ya está en preventiva y le pisan para que no los agarre el alto y uno que se pasa confiado pues tiene que correr a la banqueta y nada más se siente el aire del carro que casi se lo lleva”, comentó Alejandro García.
Aunque está en todos el que se respete la vialidad y el paso a los peatones, están también aquellos que por querer cruzar rápido o no esperar a que el semáforo marque el alto prefiere correr y dejarle a la suerte si llega o no al otro extremo.
Graves accidentes se han presentado por el descuido de algún conductor o peatón, personas atropelladas o choques que la mayoría de las veces terminan en muertes, que pudieron prevenirse si contáramos con una cultura vial.
Basta con ver en la avenida Félix Ramírez Rentería durante las horas pico, cómo las personas cruzan de un extremo a otro los ocho carriles que la conforman. “Pareciera que uno va toreando los carros, y hasta te pitan para que le corras, pero es que si no te pasas cuando hay oportunidad tardas mucho en hacerlo”, señaló Mariana Martín.
Para quienes transitan por el crucero de “La Luz” es toda una osadía, señalan que debería estar un agente de Tránsito que controle la circulación. “Es todo un trabajo cruzar aquí, cuando el semáforo te da el siga tienes que fijarte que el carro del otro lado no se dé vuelta en esta esquina si no te llevan de corbata”, indicó Gloría Martínez.
Algunos sugieren se realice un puente peatonal sobre esta zona, aunque otros señalan que esto no sería necesario si existiera una cultura vial entre la población.
Del otro lado están los automovilistas, motociclistas y ciclistas, quienes opinan que también el peatón tiene mucha responsabilidad en los accidentes que llegan a ocurrir, “La gente no se espera a que el semáforo esté en rojo, apenas está por ponerse la amarilla cuando ya está a medio carril, lo único que uno puede hacer es esquivarlos, pero esto es el pan de cada día”, indicó el conductor Carlos Romo.
Esto en cuanto a conductor-peatón, por otra parte están las faltas que cometen los automovilistas mientras van conduciendo, como el no encender las direccionales al momento de dar un vuelta, detenerse sobre la línea para peatones, pasarse los altos, entre otras faltas que en su mayoría son las causantes de los accidentes vehiculares.
Tanto peatones como conductores coinciden en que la cultura vial no es exclusiva de una sola de las partes, deber ser comunitaria, tomarse de manera general y aplicarla, obteniendo con esto una buena seguridad vial.
