Por falta de presupuesto para construir la infraestructura necesaria y para capacitar a los abogados y jueces, aún no hay fecha para que inicien los juicios orales en Celaya.
Sin embargo, ya hay abogados que prometen a sus clientes que sus casos serán rápidos pues con esta nueva modalidad el proceso será corto.
Los juicios orales debieron haber arrancado el pasado 15 de abril, pero sólo están funcionando los mercantiles.
El presidente del Colegio de Abogados, Víctor García Barajas, confirmó que no existe fecha para cuando inicien los juicios orales en las diferentes materias, únicamente están funcionando en materia mercantil; sin embargo no están funcionando como debería pues sólo hay dos jueces que atienden los casos y además la infraestructura es limitada.
“Van a entrar en vigor el año que entra, se aplaza un año más pero es grave el asunto. Con cuatro millones no se va a hacer mucho, falta capacitación en los cuerpos policiacos tanto municipales que son los primeros que conocen de los hechos, así como los ministeriales, falta capacitar a los jueces, a los ministerios públicos, los defensores de oficio, falta capacitación para los abogados y para eso lo estamos haciendo aisladamente, con nuestros propios recursos”, mencionó García Barajas.
El abogado cuestionó por qué no solicitan recursos del Ramo 33 para la capacitación, sin embargo a falta de estos recursos, el Colegio de Abogados de Celaya lo solicitará por cuenta propia y se organizarán con otros colegios del Estado.
“En parte está bien que no hayan iniciado porque falta capacitación a los Colegios de Profesionistas, para ellos no hay ni un cinco y eso que se puede autorizar por el Ramo 33 que nos den capacitación, nosotros lo vamos a solicitar como Colegio de Abogados de Celaya y estamos en pláticas con colegios de otros municipios. Hay mucha gente incondicional del Gobernador, pero esto es grave para los que estamos litigando”, manifestó.
García Barajas dijo que pareciera que en Celaya y León no se echaron a andar para primero poner a prueba este sistema en otros municipios del estado.
Sin embargo, con los que ya se echaron a andar se está comprobando que se están sobresaturando los juzgados en algunas cuestiones de carácter legal, en otras están haciendo solturas en los juicios, en otras están pasando por alto algunos errores de los ministerios públicos.
“El caso lo tenemos en Guanajuato, en donde era homicidio calificado y lo tuvieron que soltar por algunas deficiencias en el Ministerio Público”, dijo.
El argumento que se brindó para no echarlos a andar es la falta de infraestructura, falta de capacitación del personal y falta de más presupuesto.
“El Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial respaldaron retrasar los juicios orales, pero los argumentos evidenciaron una falta de planeación, a pesar de que este tipo de movimientos, debieron calcularse. Falta presupuesto pero ni lo van a tener”.
Dijo que sólo se echaron a andar los juicios mercantiles, pero para ello sólo están dos jueces y un espacio muy pequeño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *