Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social, durante su comparecencia ante el Senado, aseguró: “No tengo por qué renunciar, yo no he hecho nada indebido, no estoy involucrada en absoluto en los hechos de Boca del Río”.
En la comparecencia en el Senado que tiene lugar en el Salón de plenos del Partido de la Revolución Institucional (PRI), dijo que a los delegados estatales “les había leído la cartilla” hacía tres semanas, para que no incurrieron en delitos electorales.
“Yo les dije que tenían un solo jefe, el presidente Enrique Peña Nieto”, dijo Robles Berlanga.
Las declaraciones se dieron después de que los senadores Manuel Camacho Solís y Roberto Gil Zuarth le solicitarán a la titular de la Sedesol dejar su puesto tras los presuntos ilícitos electorales en Veracruz.
Camacho Solís explicó que con las declaraciones de Enrique Peña Nieto a favor de Rosario Robles se puso en riesgo el Pacto por México.
El panista Gil Zuarth, añadió: “Gracias a usted el presidente tuvo que escoger entre mantener el pacto o los programas de Sedesol. Debe estar orgullosa, porque la escogió a usted”.
Comparece Rosario Robles ante Senado
La titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, compareció este martes ante las comisiones Unidas de Gobernación, Justicia y Desarrollo Social en el pleno del Senado.
En su primera intervención, que dio inicio a las 16:33 horas, recordó que el municipio de Boca del Río no está incluido en los 400 municipios que participan en la Cruzada Nacional contra el Hambre y que esta iniciativa es un anhelo político y no una lucha electoral.
Durante la participación del senador David Monreal, aseguró que la inversión en programas sociales no ha reducido los niveles de pobreza y que si se hubiera transferido el dinero en los últimos años, cada mexicano tendría 36 millones de pesos.
Sobre la posible manipulación de la Cruzada para fines electorales, Alejandro Encinas, del PRD, aseguró que “ahora estamos en trincheras diferentes, yo ya viví esto en el Estado de México…habría que analizar dónde hemos visto esta película, el combate a la pobreza está en manos de operadores políticos, expertos priistas”.
Adriana Dávila, senadora panista, aseguró tener documentos de Sedesol donde se enfatiza la importancia de aplicar la Cruzada en los estados que tendrán elecciones este año.
“Sabe cómo comienza el lucro, inicia como con las brigadas del sol, no diga que algo ha cambiado…”, le dijo a Rosario Robles la senadora panista.
Cuando su tiempo se excedió de cinco minutos, Cristina Díaz, presidenta de la comisión de Gobernación le gritó a la senadora Dávila.
Luisa María Calderón, exigió respeto y dijo que “nunca antes se le había gritado así a un compañero legislador”.
