La rigidez de las reglas de mercadeo que tienen los grandes bancos, que en su mayoría son dictadas desde sus casas matrices en el extranjero, se convirtió para Banco del Bajío en una oportunidad de atraer clientes y colocarse así en el octavo lugar con mayor cartera total de crédito.
En captación, este banco con origen en Guanajuato también ocupa la misma posición, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Carlos de la Cerda Serrano, director general de la institución, que nació hace 19 años, la estrategia del mismo ha estado basada en privilegiar más al sector productivo antes que al del consumo, y en ello basó la posición que ya alcanzó la cartera.
En esa vertiente, detalló que este banco se abocó atender las necesidades de crédito del sector de agronegocios, así como a la pequeña y mediana empresa, aprovechando a la vez que los bancos grandes por lo general no salen a tocar puertas de las Pymes para ofrecerles crédito y productos de captación.
Para lograr su objetivo, Banco del Bajío alistó a un ejército de ejecutivos bancarios, mismo que ahora suma unos 3 mil 200 empleados, además de que desarrolló un agresivo programa de apertura de sucursales en varias regiones del País, las cuales ya suman 281, detalló.
Reveló que para reforzar su estrategia de colocación y captación, el banco abrirá este año 20 sucursales más y que la meta, en los próximos 7 años, es tener presencia en todos los estados y una mayor cobertura en las 100 principales ciudades del País con lo que el banco emigrará de ser multirregional a uno de alcance nacional.
“Para los bancos de nuestra generación, traer clientes es ir por ellos a la calle; es un hecho que los bancos convencionales muy grandes no pueden dar el servicio personalizado que damos nosotros porque para empezar tienen reglas muy rígidas que son dictadas desde su centro financiero en el extranjero; no tienen mucha flexibilidad para atender a los clientes”, comentó el directivo.
“Vamos a atraer más clientes, captación y colocación como lo hemos venido haciendo que es reclutando jóvenes con muy buen perfil educativo, dándoles capacitación, nombrándoles tutores para que los acompañen a ver clientes y lanzándola al mercado para invitar a clientes a incorporarse con nosotros”, destacó el directivo.
Pone Banregio ojo en la región
Convencido de que tiene el ADN para atender al sector de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), la cartera de crédito de Banregio creció el año pasado 17%, de la cual 74% corresponde sólo a este ramo.
Hacia adelante el banco asegura que mantendrá su estrategia.
Su apetito por apagar la sed de financiamiento de las Pymes tiene colocado a esta institución bancaria dentro de los 10 principales bancos del País con mayor cartera empresarial en 2012, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
En este segmento, su mercado objetivo son Pymes que requieran créditos entre 400 mil y hasta 10 millones de pesos.
Héctor Cantú Reyes, director general adjunto de banca de Banregio, refirió que desde el nacimiento de esta institución el enfoque ha sido financiar a las Pymes y mantener una baja exposición a segmentos de consumo y corporativo.
Refirió que el interés es no sólo por las Pymes de la región, sino también de estados del centro y sur del País y que para lograr su encomienda el banco opera con una fuerte red de ejecutivos que van directamente a las Pymes para atender sus necesidades de crédito.
El directivo detalló que para este año la meta es lograr que la cartera crezca 20% más y que para ello el banco se apoyará en el programa de apertura de 10 nuevas sucursales previsto para este año, el cual realizará invirtiendo 60 millones de pesos.
Los estados del Bajío, especialmente Guanajuato, es donde el banco pretende abrir nuevas sucursales, pero también por primera vez ingresará a Cancún y al estado de Michoacán.
Actualmente el banco opera en 17 estados del País.
“La estrategia clara que tenemos es seguir de una manera consistente en el mercado objetivo que es la Pyme, nos sentimos cómodos con este sector, y tenemos el ADN para atender a este segmento y ese mismo ADN es lo que nos ha facilitado mucho penetrar allí”, comentó.
CARTERA DE CRÉDITO
Bancomer 659,258
Banamex 444,496
Banorte 362,884
Santander 350,683
HSBC 198,979
Inbursa 174,569
Scotiabank 127,473
Banco del Bajío 78,367
Banco Azteca 60,883
Interacciones 55,934
CAPTACIÓN BANCARIA
Bancomer 697,077
Banamex 575,574
Santander 425,151
Banorte 379,748
HSBC 318,601
Inbursa 156,067
Scotiabank 150,127
Banco del Bajío 81,059
Banco Azteca 71,894
Interacciones 57,302
(millones de pesos)
Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
›› Para los bancos de nuestra generación, traer clientes es ir por ellos a la calle; es un hecho que los bancos convencionales muy grandes no pueden dar el servicio personalizado que damos nosotros .‹‹
Carlos de la Cerda
cargo
EN CIFRAS
SUCURSALES
281 Sucursales tiene Banco del Bajío en el País.
20 Sucursales más tiene proyectado abrir este año.
