Más de 400 maestros caminaron por las principales calles de esta ciudad, para concentrarse en la plaza principal y manifestarse contra la Reforma Educativa y Laboral, provocaron caos vial en las calles céntricas.
Ya en el centro, informaron los maestros en  voz de Miguel Torres Meza que a partir del día de ayer con la marcha, inician un paro indefinido de labores, además de que informan las acciones a seguir en esta semana.
El maestro Miguel Torres dijo que esta acción la apoyan más de mil 400 maestros de la región La Piedad que comprende 9 municipios, como son; Yurécuaro, Tanhuato, La Piedad, Numarán, Zináparo, Penjamillo, Churintzio, Tlazazalca y Purépero.
Dijo desconocer cuántas escuelas se verán afectadas sin clases o alumnos afectados con el paro, ya que dijo que era en base a los maestros que apoyan el movimiento, ya que afirma, los alumnos no se verán afectados, porque se dará termino al ciclo escolar.
Sostuvo el  miembro de los coordinadores de los maestros, que no afecta los paros a los alumnos, debido a que “a esta altura, los alumnos ya aprendieron lo que tenían que aprender, a estas alturas del ciclo escolar, es sólo para reforzar lo que han aprendido durante el año”.
A pregunta expresa, sobre la afectación en que se ven los alumnos que cambian de nivel escolar, como alumnos de sexto y tercero de secundaria o los que egresan de preescolar, dijo la parte oficial o papelería como los certificados, “no se verá atorada la documentación”.
Durante el mitin en la plaza principal, anunciaron que durante la presente semana harán presencia afuera de los bancos, tomarán las dependencias de gobierno y acudirán a liberar el peaje a la caseta de Panindícuaro, entre otras acciones, además de enviar delegados a la Ciudad de México para apoyar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
El recorrido inició a las 10:30 de la mañana en una tienda departamental a la salida a Guadalajara, continuaron por el bulevar Lázaro Cárdenas para tomar la calle 5 de Febrero, Guerrero, Juárez, Madero y llegar a la plaza principal, en ese trayecto, se formó un caos vial, ya que uno de los cuerpos del bulevar Lázaro Cárdenas quedó prácticamente cerrado, los vehículos circularon a vuelta de rueda detrás de la marcha.
Ya en el centro, por lo estrecho de la calles, algunas fueron cerradas por el paso del contingente de maestros, hasta que subieron a la plancha de la plaza principal, se liberó el tráfico que se generó.

Bloqueos en Morelia

Los morelianos padecieron un nuevo día de bloqueos por parte de estudiantes normalistas y maestros que están en contra de la Reforma Educativa.
Según reportes de la Policía Estatal Preventiva y Policía Municipal, los bloqueos se registraron en al menos cuatro puntos de la capital.
Una de las manifestaciones se realizó sobre Calzada La Huerta, a la altura de la plaza comercial del mismo nombre.
Los estudiantes también realizaron cierres a la circulación sobre las avenidas Madero y Enrique Ramírez, ésta última situada en una de las zonas comerciales más importante de la ciudad.
Después se concentraron en el Centro Histórico, donde cerraron los carriles de circulación sin que autoridad alguna lo evitara.
El movimiento estudiantil justificó sus acciones de presión, argumentando que son para exigir al Gobierno del Estado cumplimiento a las demandas pactadas.
En forma simultánea, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hicieron una marcha por diferentes calles de la ciudad.
El contingente de aproximadamente mil 200 profesores realizó un mitin frente al Palacio de Gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *