En el estado de Aguascalientes hay más de 13 mil adultos mayores integrados a clubes de la tercera edad, espacios en los que encuentran el refugio y la motivación para ser abuelos activos.
Desde muy temprano, llegaron camiones repletos de adultos que rebasan los 60 años a las Instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, con tamboras, pompones y ropa cómoda para competir en los XVII Juegos Estatales Deportivos y Culturales de las Personas Adultas Mayores.
Abuelitos de todos los municipios de Aguascalientes estuvieron presentes para participar en una de las múltiples categorías; fueron 531 los inscritos, quienes competirían demostrando que se mantienen fuertes, sanos y ser así, un ejemplo para la sociedad.
Las porras, conformadas por los hijos y nietos de los abuelitos, se intensificaron al paso de las comparsas integradas por adultos mayores, en su mayoría mujeres, que realizarían múltiples actividades durante toda la mañana.
A la ceremonia inaugural acudieron autoridades del municipio capital, y fue alrededor de las 10 de la mañana cuando, con el encendido de la antorcha a cargo de una campeona en caminata, dio arranque la competencia.
Las categorías comienzan desde los 60 años, aunque hay algunas que se amplían hasta los 90, ya que hay abuelos de esa edad que compiten por una medalla.
En estos juegos los abuelitos pueden “caminar 1,600 metros, 2500 o puede ser carrera de 2800 metros, también hay carreras de 100 metros para abuelos activos que están dentro del deporte” mencionó José Morua Macías entrenador oficial.
De estas competencias, se seleccionan a los 3 primeros lugares, para prepararlos durante 5 meses y que en Octubre, en los juegos nacionales, sean campeones.
“Aquí se trata de tener al abuelo activo, pero mucho tiene que ver quien hizo deporte y quien no en su juventud, muchos de los que compiten tienen una base, fueron atletas en su juventud”
El empeño que estos abuelitos le dedican a cada una de las disciplinas se debe a que encuentran en estos grupos, en el deporte o el baile, una forma de demostrar que son personas igualmente importantes y útiles, como mencionó una persona de esta edad.
“Hay muchos abuelos que son maltratados en su casa, no les dan atención, y aquí desde que entran los ayudamos, les damos atención psicológica, más que un entrenamiento y una competencia es una manera de que convivan” señaló el entrenador.
Al micrófono dieron aviso a los primeros competidores para que tomaran su lugar; Agapita de los Santos de la Cruz, del municipio de Jesús María, tiene 89 años y ha sido campeona Nacional en 9 ocasiones.
“Me gusta, se me quitan todos los problemas de mi casa, se me olvida todo, siempre he sido buena para caminar, en Octubre me llevaron a Puebla, mi medalla me la puso el presidente de Puebla y su señora” mencionó mientras “ensayaba los pies” para comenzar su recorrido.
Conserva sus 9 medallas y este día espera recibir otra más “Ahí las tengo guardadas mientras viva, cuando muera sabe Dios qué les harán, ojalá guardaran mis medallas”.
Atletismo, natación, canto individual, en grupo, coro, danza folklórica, poesía, declamación, artesanía, danzón, mambo, son algunas de las actividades con las que las personas de la 3° edad representarán a Aguascalientes a nivel nacional en el mes de Octubre y que fueron seleccionadas al término de estos Juegos Deportivos y Culturales.
