Incendios del tiradero de desechos químicos en el cerro de La Cruz de Salamanca han sucedido desde hace más de 20 años, incluso en el lugar pereció un niño que junto con dos de sus amigos se metió al lugar y el suelo se hundió.
Desde el pasado 13 de diciembre de 2010, AM dio a conocer la reincidencia de incendios de desechos químicos en el tiradero de desechos de Quidesa en el cerro de La Cruz y el riesgo para lugareños porque la zona no está cercada.
El acceso para entrar al tiradero de desechos químicos está cerrado, por ello Bomberos Voluntarios no ha logrado entrar a apagar los siniestros provocados por el calor y la reacción de químicos.
El tiradero de desechos de la empresa Químicos y Derivados (Quidesa), en el cerro de La Cruz, se encuentra en San José de Uluapa, a escasos 300 metros de la comunidad rural donde viven 60 familias.
Hace aproximadamente 15 años, tres niños no fueron a la escuela secundaria y entraron al tiradero de desechos industriales, pues a su alrededor el área donde aún hay miles de toneladas de desechos no tiene mallas protectoras y cualquiera puede entrar.
El  6 de junio del 2011, la entonces coordinadora nacional de Remexmar (Red Mexicana de Manejo de Residuos), la Dra. Cristina Cortinas de Nava, dijo a AM que “existe la denuncia pública y no hay razón para que 20 años después sigan sin resolverse”.
Cristina Cortinas recordó el caso de los niños que jugando entraron al tiradero y a uno de ellos le costó la vida y dijo: “Efectivamente, esa es un historia que ocurrió cuando fui directora y trabajaba en la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente) y desde entonces se dictaron medidas para resolver ese problema”.
Uno de los niños murió, otro terminó intoxicado, y el tercero fue quien dio aviso de la tragedia a sus familiares y autoridades, debido a que los tres se hundieron entre los lodos químicos que desechaba la empresa.
“Yo no sé en qué momento se perdió la secuencia de darle una solución a eso, pero de hecho cuando se publicó la ley, quedó la obligación de las autoridades de los tres niveles de Gobierno de hacer el inventario de lugares con residuos peligrosos”, dijo Cristina Cortinas.
La Semarnat patrocinó un estudio que hizo la Universidad de Guanajuato para hacer el inventario y ahí está registrado el tiradero de La Cruz.
El tiradero de desechos químicos ocupa 3 hectáreas y se han registrado denuncias de los habitantes de la comunidad San José de Uluapa ante la Secretaría de Medio Ambiente federal, pero no hay una solución.
“Es un problema que tiene solución porque de hecho existía la idea de combinar esos residuos con los de otra empresa que podían neutralizar los dos tipos de residuos y estabilizarlos”, finalizo Cristina Cortinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *