El actor Eric del Castillo estuvo presente en la ciudad para ser testigo de la obra en honor de la benefactora Emeteria Valencia, como parte de los festejos del 98 Aniversario de la Batallas de Celaya y el tercero del Museo de Celaya, Historia Regional.
Durante este evento el cual se llevó a cabo la noche de ayer, el actor celayense participó recitando algunas palabras sobre el valor y la importancia de este municipio, además de reconocer la excelente labor que en vida hizo la señora Valencia.
De este modo formó parte de los invitados de honor de este evento junto al nieto de don Porfirio Díaz, el ingeniero Eduardo José De la Cruz Díaz Gastine, así como María de la Luz de Valencia Huerta, familiar de doña Emeteria Valencia, sólo por mencionar a algunos.
Previo a su presentación y durante el ensayo general, habló en exclusiva para AM sobre sus proyectos que tiene en puerta, agregando que se siente contento por regresar a casa a pesar de que -dijo- la ciudad ha cambiando bastante.
“Mi casa, mi hermosa casa la veo cada día más cambiada, más enorme, a veces me da miedo de tanta grandeza de la ciudad, cuando yo nací era chiquita, bonita; el desarrollo en cultura de Celaya es impresionante, al grado que un día me sorprendí de escucharlos en la Ciudad de México, pero me sentí muy orgulloso.
“Creo que es una labor increíble, todo aquello que se mueve a favor de la cultura, de los chavos, de enseñarles los caminos del arte, del canto, de la música y la actuación, eso habla mucho de una ciudad, me siento muy orgulloso de cómo está progresando Celaya, este Conservatorio (de Música) nunca pensé que fuera a ser tan importante internacionalmente”, platicó el señor Eric.
Sobre su participación, mencionó estar entusiasmado por motivar con palabras la cultura, siendo para él un honor haber participado en esta obra dirigida por Rolando Liévanos, escrita por Gustavo Rébora y con la participación del Patronato del Conservatorio de Música.
“Estar presente en estos actos, eventos tan bonitos, tan representativos y significativos para Celaya, es importante educar a la ‘chaviza’ y decirles quién fue doña Emeteria Valencia, tener una historia qué contarles, yo leí esta obra y está bien escrita y bien actuada”, resaltó.
Destacó que su vida está llena de trabajo y viajes, pero siempre busca la manera de darse tiempo para estar con su familia.
“México es una ciudad muy cruel, nos traga, cuando volteas ya son las 12 del día, estoy saliendo mucho a los Estados Unidos porque tengo una academia allá, luego voy a ver a mi hija Kate a platicar con ella; con los proyectos de trabajo sí estoy muy ocupado pero ya le quiero parar, ya se me vienen los años encima.
“¿Un retiro?, aún no, en actuación requieren hasta viejitos, voy a empezar una obra de teatro que se llama ‘Picnic’, es una sátira, una crítica terrible a la guerra pero más simpática, te mueres de risa con la obra, son seis personajes, comenzamos a ensayar en mayo y estrenar en junio más o menos”, destacó el actor.
Por último argumentó que es grato el darse cuenta que hay mucho talento joven en esta ciudad, tanto en el Conservatorio como en la Casa de la Cultura, por lo que les aconsejó que nunca desistan de sus sueños para que logren ser excelentes artistas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *