A pesar de la molestia de las organizadoras de la Feria del Árbol y de la Flor, que denunciaron que el Municipio no les quiere permitir realizar este evento en la Alameda, hay usuarios de este parque que manifestaron que, así como se reubicó a los comerciantes, se debe hacer lo mismo con los floristas.
Argumentaron que cada año, al término de este evento, terminan los prados muy maltratados.
“Hemos leído lo que dicen las personas que organizan, pero no sé si ellas vengan a correr a la Alameda, no se puede ni caminar, pero bueno, eso es lo de menos, lo que realmente importa es la condición en que dejan este espacio. Llegan los vendedores y no les importa, se pasan a las áreas verdes, maltratan el parque, se hacen del baño ahí mismo en las jardineras y no tienen limpio, y no me pueden decir que no, yo lo he visto. Yo creo que sí se ve muy bonito, pero los comerciantes no cuidan las instalaciones de la Alameda, eso se ve cada año y ahorita apenas la acaban de arreglar”, dijo Matilde Maldonado.
Liliana Olalde opinó que no se pueden perder fuentes de empleo, pues no se está prohibiendo que se realice el evento, pero sí es necesaria la reubicación.
“Así como movieron a los comerciantes para que se fueran a un solo lado de la Alameda, y así como se han removido a los comerciantes de San Agustín, de la Calzada y se empezó a medio poner orden, yo creo que deben de ser parejos”.
Platicó que tiene años de visitar diariamente la Alameda y aseguró que hace falta darle mayor mantenimiento.
La Feria del Árbol y de la Flor tiene más de 32 años de tradición, pero es posible que no se realice este año ante la negativa del Gobierno Municipal de que la Alameda sea el escenario como en años anteriores.
Las representantes del Club de Mujeres Profesionistas y Negocios de Celaya, quienes se encargan de la organización de este evento, comentaron que según el alcalde Ismael Pérez Ordaz, los vecinos de la colonia Alameda solicitaron que no se llevara a cabo la Feria.
Según datos de los organizadores, la Feria, los eventos culturales y conferencias dejan una derrama económica en el Municipio de 2 millones 400 mil pesos, esto por los gastos de hospedaje y comidas que las 80 familias gastan cuando participan en los 19 días que dura la exposición ecológica.
Las opiniones se dividen, pues quienes acuden regularmente creen que hace falta que los floristas pongan más atención en su cuidado; las personas que acuden a comprar sus plantas pero que no visitan la Alameda seguido, creen que no puede cambiarse de tajo esta tradición.
“Ya estamos acostumbrados a ir a la Alameda, de hecho cada año compramos ahí el regalo del Día de las Madres, pues a mi mamá le encantan las flores. Se me hace injusto que no los dejen ponerse cuando no le hacen daño a nadie”, mencionó Laura Cañada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *