El gobernador Miguel Márquez Márquez presentó el jueves al Congreso local la iniciativa para poder usar un crédito de más de 1 mil 379 millones 950 mil 160 pesos, que ya había sido autorizado por los diputados locales desde diciembre en la Ley de Ingresos del Estado.
La solicitud enuncia rubros como seguridad, desarrollo económico, social, vivienda, campo, agua, turismo y también para ciencia y tecnología.
Contempla pagar el endeudamiento en un plazo de cinco años y de ser posible en menos.
El desglose del destino de la deuda señala que se destinarían para el Programa de Fortalecimiento de Infraestructura para el desarrollo económico 400 millones 500 mil pesos.
Esta cantidad había dicho el martes el Secretario de Gobierno que se utilizaría para el acceso a la armadora Honda.
Apoyo al desarrollo económico y atracción de inversiones: 360 millones 972 mil que se destinarían al apoyo de empresas.
Para el polígono industrial Salamanca se destinan 46 millones 804 mil 580 pesos, para el polígono industrial de Celaya 63 millones de pesos.
También se incluye el Programa de Mejoramiento a Centros de Abasto Social (mercados públicos) con 25 millones de pesos.
Para la Terminal Multimodal de Celaya 16 millones 500 mil pesos, que son para la liberación de derecho de vía del viaducto ferroviario de Celaya.
Atención a la Seguridad pública, “Guanajuato Seguro”, son 325 millones.
Para el Programa de Infraestructura y Equipamiento para el Desarrollo Integral 15 millones de pesos, que serían para crear centros de desarrollo social en áreas urbano-marginadas.
Para el Fondo de Apoyo para Infraestructura Municipal serían 58 millones 233 mil 40 pesos; para el subsidio a la vivienda programa “2 *1” serían 50 millones de pesos, subsidio para la vivienda popular; Financiamiento a la Organización Progresiva 15 millones de pesos, que se refiere a la urbanización de fraccionamientos populares.
Para el Programa de Eficiencia Técnica y Comercial de Organismos Operadores de Agua Potable se destinarían 19 millones 156 mil 403 pesos; al Programa de Infraestructura para el Abastecimiento de Agua Urbana 9 millones 344 mil 269 pesos.
Para el Programa de Infraestructura para la Conducción de Aguas Residuales en Zonas Urbanas 26 millones 857 mil 586 pesos; para la Planta de Tratamiento Nororiente de Celaya, habría 6 millones 80 mil 613 pesos en la construcción.
Para apoyo al desarrollo agropecuario en tecnificación de riego con agua subterránea se aplicarían 17 millones 500 mil pesos; en el Programa de fomento a la Transformación a la Producción Agropecuaria en el sector rural 17.5 millones de pesos.
Para el apoyo al desarrollo turístico se destinarían 23 millones de pesos. Y para apoyo a ciencia y tecnología, en el Fondo Mixto de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica del Estado de Guanajuato habría 14 millones 157 mil 121 pesos.
Los diputados ahora revisan los detalles de la solicitud para autorizar o no el nuevo crédito.
