La Reforma Educativa Nacional declarada constitucional en febrero de 2013, pretende combatir los bajos índices de aprovechamiento de la educación, beneficiando así la calidad de la preparación en los laguenses, según lo informó Sergio Maris Michel, supervisor de la zona 20 de Secundaria Estatal Altos Norte.
Expuso además, que el equipo de docentes de esta zona está esperando la nueva reglamentación, ya que el día de ayer dio inicio en el Congreso del Estado una mesa de trabajo para discutir la aplicación de la Reforma Educativa en Jalisco.
Esta reforma se basa en tres puntos fundamentales, el primero la selección de maestros a través del examen; la permanencia del maestro, que hace referencia a la preparación continúa para mejorar los indicadores de aprovechamiento, y el crecimiento de los docentes en la instituciones dentro de los niveles de carrera magisterial.
Esta es una reforma constitucional presentada por el Presidente de la República, dentro del marco de los acuerdos y compromisos establecidos en el Pacto por México.
Fue aprobada por la Cámara de Diputados el 20 de diciembre de 2012 y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año, siendo declarada constitucional en febrero de 2013, por el Poder Legislativo Federal y promulgada por el Ejecutivo para su entrada en vigor.
El presidente Enrique Peña Nieto, hace hincapié en que el servicio profesional docente es el pilar de esta reforma, la cual adiciona al artículo tercero constitucional que la educación debe ser de calidad para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes.
Además de elevar a rango constitucional la posibilidad para que los padres de familia puedan expresar su opinión sobre los planes y programas educativos.
