Los transportistas de pasaje urbano aseguraron que podrían entrar en crisis debido a los constantes aumentos en la gasolina.
   El último aumento en la gasolina y el diesel se registró el pasado 6 de abril, con un incremento de 11 centavos.
  El litro de gasolina Magna quedó en 11.14 pesos por litro, la Premium en 11.70 por litro y el diesel en 11.50 pesos.
El administrador de la Ruta de Transporte Urbano 1, Víctor Manuel Morales, comentó que el aumento del diesel afecta en gran medida su presupuesto mensual, ya que el aumento de este producto se lleva el 35% del dinero que tienen destinado al mantenimiento de las unidades, lo que ocasiona que otras áreas internas se vean afectadas.
Indicó que en el año 2011, cuando el diesel costaba 9.26 pesos por litro, gastó 32 mil litros sólo en el mes de enero, y que el aumento se ha notado demasiado ya que en marzo el diesel subió a 11.50 pesos por litro, notando un aumento del 2.35% en los últimos tres años.
Señaló que de las 24 unidades con las que cuenta la ruta sólo circulan por la ciudad 20, unidades que por vuelta gastan 12 litros en las dos horas que tardan en recorrer toda la ruta desde la colonia Las Carmelitas hasta el CRIT y de regreso, mismas que recorren la ciudad en un promedio de siete u ocho veces.
El administrador señaló que algunas rutas requieren de mantenimiento mecánico así como el cambio de llantas, que cuestan entre 7 y 8 mil pesos, lo que lo impulsa a buscar opciones de mantenimiento para extender la vida útil de las unidades.
Comentó que de seguir los aumentos en la gasolina y en las refacciones, el transporte urbano podría caer en crisis, ya que según dijo ha notado que el número de automóviles ha aumentado, disminuyendo los pasajeros: “Esto ya no es negocio”, puntualizó.
Por otra parte, los administradores de las gasolineras comentan que los aumentos de la gasolina y el diesel son algo normal, comparable al aumento de la canasta básica y de muchos otros servicios.
“Mensualmente PEMEX nos manda un correo donde dice cuánto va a subir cada mes, el aumento varía, no es fijo, normalmente son 4 ó 5 centavos, al consumidor desde luego que le pega, pero a nosotros que veamos que va hacia abajo la venta, no”, señaló Hugo Martínez del Río, gerente de estación de gas.
Comentó que él tenía entendido que los aumentos se terminarían el año pasado, pero que el “gasolinazo” ya se ve como un asunto normal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *