Se realizó la primera junta, de tres que se tienen planeadas, para tratar a manera de tema principal la seguridad en el Estado de Guanajuato, que surge del plan de apertura que tiene el Ejército con la comunidad civil, como forma de interacción con las instituciones y organismos sociales.
La reunión estuvo encabezada por el C. General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Luis Fernando Orozco Sánchez, comandante de la 16 Zona Militar, quien hizo hincapié en la urgencia de hacer más proyectos en seguridad en carreteras y municipios del estado, además de dar a conocer cómo funciona el Ejército.
Comentó que una de las preocupaciones del Ejército es devolver al País la paz que nunca se debió perder, y que el momento difícil por el que atraviesa se puede combatir con el trabajo que se realice en conjunto con la sociedad, para lograr que México sea mejor.
Señaló que vivir en paz y armonía es un derecho de todos los mexicanos, para que la sociedad tenga la certidumbre sobre su integridad física, además de agregar que se necesita un esquema de sociedad unida, para lograr el bienestar anhelado por los habitantes del estado.
“No debemos permitir que se pierda Guanajuato, debemos buscar mil maneras para que obtengamos la seguridad y la prosperidad que todo el pueblo reclama”, señaló.
Orozco Sánchez comentó que la falta de vigilancia en Guanajuato provoca un ambiente de inseguridad, y que se debe incrementar la confianza ciudadana hacia la Policía Federal principalmente.
Durante la presentación se comentó que Guanajuato está rodeado de estados con problemas de seguridad mayores, asimismo, son Querétaro y Michoacán estados con buena infraestructura carretera donde se realizan actos delictivos.
Se busca disminuir la incidencia delictiva sobre las carreteras del estado y limitar a las organizaciones delictivas, además de erradicar los esquemas de corrupción dentro de éstas.
Otro de los temas a tratar fue el medio ambiente, en especial los ríos que se han visto afectados por las descargas de drenaje y desechos de las fábricas cercanas a éstos, diciendo que la sociedad puede cambiar esta situación, dejando de contaminar y ayudando a mantener las ciudades limpias.
Estuvieron presentes Roberto Marrufo Sada, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco SERVyTUR), José Aben Amar González Herrera, titular de la notaría pública No. 49, Ramón Gerardo Vázquez Castillo, presidente de Canaco Irapuato, así como integrantes de las diferentes dependencias de la Canaco , empresarios y comerciantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *