El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, dijo hoy que la liberación del General de División Tomás Ángeles Dauahare pone en entredicho a los testigos protegidos y la actuación de las autoridades involucradas en la acusación y calificó el caso como un exceso institucional.

El Ombudsman lamentó el caso del ex subsecretario de Defensa Nacional, quien permaneció recluido por una denuncia de haber brindado protección al Cártel de los Beltrán Leyva.

“Es uno de esos excesos que se cometen por las instituciones que no encuentran justificación alguna; sin duda de que es muy lamentable que una persona siendo inocente se encuentre en prisión, y ésas son las prácticas que tendremos que tratar de vencer, de evitar que inocentes estén en prisión”, indicó luego de firmar un convenio con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán.

¿Pone en entredicho la situación de los testigos protegidos?, se le preguntó.

“Sí, sin duda, pone en entredicho la situación de los testigos protegidos, pero también la actuación de las Procuradurías cuando deciden actuar, sin que existan elementos, para tener a una persona considerada como culpable y que finalmente resulta inocente”, dijo.

Plascencia Villanueva advirtió que la justicia deberá ponderar el valor de las declaraciones de delincuentes.

“Hay que distinguir entre testigos protegidos y delincuentes colaboradores y particularmente evitar que la justicia siga orientándose en el sentido de darle veracidad a declaraciones de delincuentes que deciden cooperar y están dispuestos a declarar en contra de quien sea y, a la postre, pues solamente ocasionan problemas de injusticia como en este caso concreto”, expresó.

El Ombudsman puntualizó que se violaron los derechos humanos del General Ángeles Dauahare.

En cuanto al acuerdo firmado por la FGE con la CNDH, destacó que permitirá capacitar y certificar a todo el personal de la corporación yucateca, la cual es la primera en el País en adoptar una medida de ese tipo.

Acompañado del Gobernador Rolando Zapata Bello y de la Fiscal de Yucatán, Celia Rivas Rodríguez, Plascencia Villanueva también inauguró una oficina de enlace de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el edificio de la FGE, lo cual, apuntó, es un ejemplo que se promoverá en todo el País.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *