Las principales asociaciones que agrupan a los productores y comercializadores de autos y camiones en el mercado mexicano informaron que el incremento en la importación de autos usados provenientes de Estados Unidos se debe a los amparos que permiten la introducción de estos vehículos, mismos que se están rentando.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indicó que la industria automotriz tiene el registro de cuatro amparos a través de los cuales los importadores pueden introducir hasta 150 mil vehículos usados al País sin ser sometidos al semáforo fiscal.
En conferencia de prensa, Guillermo Prieto, presidente de AMDA, explicó que las empresas dueñas de estos amparos le van franquiciando el amparo a terceros para seguir importando autos.
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), agregó que más del 80% de las importaciones de autos usados se realizan a través de amparos.
Los amparos les permiten a los importadores no cumplir con los requisitos que marca el decreto para la importación de autos usados vigente desde el 1 de julio de 2012 y prorrogado el 1 de febrero de 2013.
AMIA exhortó al ministro Juan Silva Meza del Consejo de la Judicatura Federal a resolver las quejas administrativas que la industria interpuso en contra de magistrados y jueces de Baja California.
“Se debe actuar con celeridad en el máximo tribunal en el caso de las quejas administrativas en contra de las suspensiones que se han otorgado a empresas que incluso rentan los amparos y que tanto daño le han hecho al mercado interno”, señaló AMIA.
La industria automotriz está atenta a la nueva Ley de Amparo para ver qué tan factible es que los importadores se puedan seguir amparando contra el decreto para la importación de autos usados.
Desde que se permitió la entrada de autos usados al País en 2005, han entrado 7 millones de autos usados a territorio mexicano.
