Este segundo ciclo fue divido en dos, con esta primera inauguración y una más en mayo en la Galería Eloísa Jiménez.
Por lo pronto, “Todos son Animales” y “Natura, ternura, tortura: reflexiones acerca del paisaje contemporáneo”, abrieron sus puertas al público.
El vestíbulo se vistió con la música del Sonic Boom 1.02 que comenzó la “fiesta” cultural de esta inauguración que Sebastián Serra, director del ICL, invitó a apreciar y dialogar.
“En cada una de ellas hay diálogo, entre uno entre varios, y muchos aspectos la naturaleza, la ternura, cosas que no nos van agradar o a otros sí, es un diálogo para compartir en el encuentro entre la tecnología del arte, que caracteriza a la sociedad, confrontar ideas, confrontar sentimientos y experiencias, y disfrutar el diálogo con los autores”, dijo.
Luego del corte inaugural, un gran “algodón de azúcar” pero de globos, invadió la sala, para dar paso a la exhibición desprendida de un archivo digital en línea, donde todos son animales.
Cojines, murales y hasta un “Mickey lo quiere todo” con imágenes de esta animación, representan el trabajo a manera de zoofotos.
La planta alta de la galería con “Natura, ternura y tortura” es una colaboración de talento local y proveniente de San Antonio Texas, donde con pintura, foto e instalación, muestran aquellos conceptos ‘antónimos’ pero unidos por algo en particular.
Lo rural con lo urbano, la cultura y la natura, además de la tecnología, con videos y pequeñas proyecciones, mostraron la curaduría para este ciclo.
Será el 14 de mayo cuando las exposiciones restantes se abrirán al público.
