El activista Javier Sicilia apoyó la narrativa que sobre seguridad y narcotráfico impulsa el Gobierno federal, y que elimina términos como “ejecutado”, “capo”, “cártel”, “lugarteniente” o “encajuelado”.
Luego de la presentación de la campaña “Postea por la Paz”, dijo que es momento de abandonar el “lenguaje de narcos” y prácticas que publicitan el horror, para poner a las víctimas en el centro de la agenda.
“Me parece muy bien, yo creo que hay que poner en el centro a las víctimas y a las organizaciones que están luchando para la justicia y la paz, porque todo lo demás es el lenguaje de los narcos, es el lenguaje de los criminales, estar exhibiendo las armas es publicitar el horror y las víctimas no han estado.
“Es el momento de que las víctimas sean el rostro contrario a la violencia y las organizaciones que están luchando contra la paz, el rostro contrario a la violencia, y desde ahí decir: ‘aquí hay una gran violencia’, pero mirado desde el retejido social, desde la dignidad, no desde la violencia y desde el lenguaje soez y estúpido que quieren imponernos ellos”, dijo.
REFORMA publicó hoy que el Gobierno federal pidió erradicar la narrativa sobre el narco que se afianzó en las direcciones de comunicación social durante la administración pasada, y evitar hacer apología del delito con términos como “ejecutado”, “encajuelado” y “encobijado”, entre otros.
La nueva narrativa, expuesta el fin de semana durante el Primer Encuentro Nacional de Comunicadores en Seguridad Pública, celebrado en Acapulco, busca evitar una precepción en la ciudadanía de que los criminales son poderosos o héroes, y al mismo tiempo generar más confianza en las instituciones.
En el Museo Memoria y Tolerancia, Sicilia cuestionó la baja en los crímenes violentos presuntamente vinculados con el crimen organizado, reportada la semana pasada por la Secretaría de Gobernación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *