Alejandro Ramírez Magaña, director ejecutivo de la cadena de cines Cinépolis, recibió este lunes el premio “Global Achievement Award in Exhibition”, que es otorgado por la organización internacional CinemaCon, en reconocimiento a su habilidad para generar un crecimiento sostenido de la empresa desde 1996, año en que asumió la dirección general.

“Somos el circuito más grande fuera de Estados Unidos y es quizá lo que están reconociendo y es el hecho de que somos una de las empresas con más rápida expansión y más diversificada porque estamos en México, Centroamérica, Sudamérica y la India, estamos en varios países de geografías muy diversas”, dijo Ramírez en una entrevista previa con EL UNIVERSAL.

El directivo explicó que el proceso de internalización de Cinépolis comenzó cuando empezaron a ver señales de madurez del mercado mexicano hace una década.

“Empezamos a ver que para seguir creciendo teníamos que desarrollar nuevos mercados, salimos a Centroamérica, primero a Guatemala y Costa Rica, luego a Panamá, luego al Salvador y luego después de Centroamérica dimos el brinco a Sudamérica entrando por Colombia y luego entramos a Perú, luego India, antes de Brasil y el último territorio es California y Florida, dos estados de Estados Unidos, y salas VIP.

CinemaCon es la convención de la Asociación Nacional de Propietarios de Teatros (NATO por sus siglas en inglés), una organización que agrupa a propietarios y operadores de cines de todo el mundo. Ramírez recibió el distintivo en compañía de sus padres y directivos de la cadena.

NATO es la más grande organización de empresas de exhibición en el mundo, representando más de 30 mil pantallas de cine en los 50 estados y cinemas adicionales en 57 países alrededor del mundo.

Contribuimos a revolucionar la industria de la exhibición, creo que ciertamente hemos sido muy agresivos, muy dinámicos, pero hemos estado preocupados por innovar en un negocio viejo porque el cine tiene más de 100 años, explicó el directivo.

Fuimos pioneros en el concepto de salas de lujo, salas VIP, eso fue una innovación de Cinépolis en 1999, en paralelo creo que en Australia también se estaba desarrollando, pero Cinépolis la desarrollo al mismo tiempo y de distinta manera, dijo.

Cinépolis tiene presencia en México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, India y Estados Unidos. Cuenta con 346 cines y tres mil 122 salas, de las cuales dos mil 045 son digitales y ocho IMAX.

Cinépolis figura en el cuarto lugar del mundo en cuanto a números de pantallas, además, ha desarrollado numerosos e innovadores conceptos para la industria del cine y es reconocido por ser el pionero en ofrecer el concepto de salas Premium a través de su marca Cinépolis VIP. Emplea a 20 mil 465 trabajadores.

De acuerdo con Ramírez, este año Cinépolis planea continuar con su expansión en el mercado nacional con 150 nuevas salas, y 150 salas adicionales en el exterior.

Consideró que la industria cinematográfica atraviesa por un momento de recuperación relevante. De hecho, dijo, 2012 fue un año histórico para la empresa, que tiene su matriz en Morelia, Michoacán.

“En 2013 en el primer trimestre crecimos casi 10 por ciento. 2013 será un buen año para el cine”, dijo Ramírez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *