El Consulado Mexicano, confirmó que una mujer irapuatense falleció la semana pasada en el Paso Texas, en su intento por cruzar a los Estados Unidos, en busca del tan anhelado, sueño americano.
Se trata de Selene Jazmín Acosta Villanueva, de 24 años, originaria de la comunidad San Nicolás Temascatío, quien murió en un Hospital, luego de que una ambulancia de la policía fronteriza la atendió todavía con vida, de inicio tras falsearse un pie.
Horas después, falleció internada en el Hospital Civil del Paso Texas, a causa de una supuesta deshidratación que se le presentó en su intento por cruzar por cerro y desierto, a la Unión Americana.
A penas, el pasado 1 de abril, Martín, un joven campesino de la comunidad El Nido, fallecía en el desierto de Mc Allen, Texas, tras sufrir un paro respiratorio a causa también de una deshidratación.
En menos de 1 meses, ya dos paisanos irapuatenses mueren en su intento por cruzar de ilegales a los Estados Unidos.
Selene era madre soltera de una pequeña de 2 años, que el pasado domingo 7 de abril, decidió dejar al cuidado de sus padres Francisco, de 62 años y Juana, de 58, así como de una hermana.
Ese día, a las 7 de la noche, salió en un autobús de la Central Camionera de Irapuato, con destino a Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Ella no iba sola, iba con Armando Laguna, un amigo de la comunidad, quien la animó para ir a trabajar a los Estados Unidos.
“Iba a llegar a un hotel, ahí le iban a decir en dónde la iban a recoger y a qué hora; yo le hablé como a las 9 y media de la mañana del lunes y que todavía no llegaba, y le dije, bueno, tú me avisas cuando llegues.
“Y como a eso de las 10:45, me mandó un mensaje, me pidió que me comunicara con ella, y me comuniqué, me dijo ya estos aquí, estoy en el hotel, salí a comprar alimentos y vamos a regresar a esperar la llamada (del coyote que los iba a ayudar a cruzar).
“Pero fue la última vez que hablé con ella, ya por la tarde nada más recibí un mensaje, que si le mandaba una recarga a su celular, pero ya no volví hablar con ella”, platicó su hermana, con lágrimas.
El jueves, su padre Francisco recibió la llamada de la persona que los iba a ayudar para cruzar, sin dar más detalles, le dio la noticia.
Juana, su madre, fue a pedir ayuda en Irapuato al Consulado Mexicano, personal que confirmó con Migración, el deceso de Selene, pues hallaron entre su ropa, su credencial de elector.
Su amigo Armando, ya regresó, pero el dolor, le ha impedido hablar de lo que pasó.
“Iba con un muchacho, él ya regresó, pero no hemos hablado con él, lo que queremos es que nos regresen ya el cuerpo”, dijo su padre Francisco.
Se espera que para este viernes, arriben los restos de la joven madre, en donde toda la comunidad de San Nicolás Temascatío, la esperan para darle el último adiós.

Exigen saber de qué murió la migrante

La familia de Selene pide al Consulado mexicano que investigue a fondo de qué murió realmente la madre irapuatense.

Selene Jazmín Acosta Villanueva, de 24 años, es originaria de la comunidad San Nicolás Temascatío y buscaba un trabajo en Estados Unidos.
“Lo que pasa es que ya hay muchas versiones, al principios supuestamente nos la manejaron que ella iba corriendo y se falseó el pie, que siguió corriendo y se volvió a falsear, hasta que realmente ya no pudo.
“Entonces, pidieron apoyo a la Migra, que le mandaron una ambulancia, pero supuestamente lo que nos manejaron es que no sabían si era fractura o torcedura.
“Después el jueves en la mañana, le hablaron a mi papá y le comentaron que desgraciadamente ella había fallecido, pero no han dado realmente una explicación; que el diagnóstico era una deshidratación”, relató su hermana.
Francisco, su padre, lleno de incertidumbre, pide a las autoridades municipales que presionen a Migración para que expliquen, la causa del fallecimiento de su hija.
“Eso es lo que no entendemos, al menos yo no entiendo, porque por una fractura no se muere la gente y ahora, de acuerdo a eso, nos dicen que caminó o corrió 20 minutos, en 20 minutos no se deshidrata la gente, aparte, dicen que el clima (en esa parte de Estados Unidos) está frío y que está lloviendo”, dijo su hermana.
Selene se fue consciente de que en los Estados Unidos no la iba a recibir nadie.
“Eso es lo que realmente no sé, bueno, tengo entendido que estaban viendo si podían pasar el lunes a media noche para amanecer el martes o el martes al mediodía ya en Estados Unidos”, comentó la hermana de Selene.
“Nos enteramos porque habló el que les iba a prestar el dinero y que a él le habló el coyote (del fallecimiento de Selene)”, platicó.

Ofrecen opcionesy evitar migración

Un aproximado de 92 mil 288 irapuatenses han buscado el “sueño americano”, optando por dejar su lugar de origen y viajar para encontrar empleo, el 18% de los habitantes de Irapuato, que suman 529 mil 379 en el último censo del INEGI (Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía),

Yinet Rizo Morales, directora de Desarrollo Social y Humano del municipio, informó que tuvo una reunión con Luis Vargas Gutiérrez, director general del Instituto Estatal de Atención al Migrante.
“En días pasados estuvimos con el licenciado Luis Vargas, buscando apoyo para proyectos productivos a través del instituto, estamos viendo la posibilidad de abrir otro programa que se llama ‘Apoyo al jornalero’, en donde podamos brindar un espacio de empleo temporal a las personas del campo”, informó.
Esta cercanía no es nada más con los migrantes, sino con sus familias, sobre todo las mujeres que quedan como jefas de familia a la hora de que sus esposos salen en ese viaje para alcanzar el “sueño”.
“Nos estamos acercando a las familias, hay muchas atenciones, son las mujeres las que se quedan al frente de su familia y son quienes vienen a solicitar apoyo, nosotros brindamos apoyo a través de DIF también, con Casa DIFerente o con proyectos productivos, es la manera en que podemos estar nosotros apoyando”, señaló.
Roberto Palacios Pérez, dirigente de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) en Irapuato, señaló que el Municipio está colaborando con la atracción de empresas igual que el Gobierno estatal.
“Se está invirtiendo en la llegada y atracción de este tipo de empresas que ofrecen trabajos para la gente del campo, para los obreros, aunque hace falta generar más empleos para que la gente no tenga la necesidad de buscar en otros países o no caigan en trampas, como el fraude de ‘Chamba Mex’, donde hasta gente del Gobierno municipal estuvo involucrada”, recordó el dirigente de la CTM.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *