En el último año de la gestión de Fernando Torres Graciano, el PAN de Guanajuato debía más de un millón de pesos en impuestos, revela una auditoría del IFE.
La revisión contable que hizo el Instituto Federal Electoral (IFE) al informe anual 2011 del PAN, incluye un anexo titulado “integración de impuestos por pagar”.
Dicho anexo dedica 6 páginas a detallar los impuestos que estaban pendientes de pagar en Guanajuato al cierre de 2011.
Algunas cuentas corresponden a adeudos anteriores a 2010, cuando el actual senador Torres Graciano era dirigente estatal del PAN.
Entre los impuestos que no habían pagado estaban los siguientes: ISR por salarios, cuentas del IMSS, Infonavit y 2% sobre nómina.
Por ejemplo, en la subcuenta 203-2030-11999-001-001, el PAN de Guanajuato adeudaba 417 mil pesos por concepto de ISR por salarios, de los cuales 137 mil pesos correspondían al año 2010 y anteriores y 279 mil al 2011.
En la subcuenta 203-2030-11-999-001-003 del IMSS se adeudaban 70 mil pesos de IMSS y 137 mil del Infonavit.
El informe del IFE incluye más subcuentas con más adeudos.
En total, a nivel nacional, el órgano electoral reportó que el PAN tenía un saldo de impuestos por pagar de 26 millones 897 mil pesos, de los cuales la mitad corresponde al Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Casi 9 millones y medio de pesos son adeudos por ISR sobre sueldos.
Después del CEN, la dirigencia del PAN en Guanajuato es la que más adeuda impuestos.
Confirma auditoría liquidación
AM informó el domingo que el senador Torres Graciano cobró un millón 795 mil pesos en su último año como presidente del PAN estatal, de los cuales el 60% correspondió a su liquidación.
A través de un desplegado publicado ayer, el Senador negó haber cobrado esa cantidad de dinero.
Dijo que la información difundida por AM no es resultado de una auditoría del IFE, sino de información contable aportada por el PAN. AM corroboró que el informe sí es resultado de una auditoría. El documento fue elaborado por la Unidad de Fiscalización del IFE, a través de la Dirección de Auditoría de Partidos Políticos.
En el documento aparecen como “responsables de la auditoría” tres especialistas nombrados por el IFE: la licenciada Paulina Yolanda Contreras García, el maestro José Luis Vázquez Almonte y Alejandro Ramírez Vázquez.
Dos contadores, nombrados por el PAN, firmaron la auditoría como testigos.
Ocultaban sueldos
En otro apartado del desplegado, Torres Graciano aseguró que en su gestión siempre trabajó con transparencia.
Sin embargo, los sueldos de los dirigentes del Comité Directivo Estatal del PAN eran un secreto.
En julio de 2011 AM solicitó formalmente un informe detallado del sueldo de los 14 integrantes del Comité directivo.
Tanto el Instituto Estatal Electoral como la dirigencia del PAN estatal se negaron a informar los sueldos.
Pide revisar salarios
El PAN a nivel nacional debe realizar un análisis de los salarios que perciben sus dirigentes estatales, sugirió la senadora panista leonesa Pilar Ortega.
Esto luego de que AM publicó el pasado domingo que el actual senador Fernando Torres Graciano cobró un millón 795 mil pesos en su último año como presidente del PAN en Guanajuato; cantidad que para líderes de otros partidos políticos es excesiva.
“Es importante revisar el tema a nivel nacional en el PAN y que desde ahí se establezca una homologación salarial, pero es una decisión que tiene que tomar el partido a nivel nacional”, declaró la Senadora.
Destacó que el PAN nacional deberá revisar las características de cada estado para que los salarios de los dirigentes estatales de Acción Nacional sean estandarizados.
El Consejo Nacional, dijo, deberá proponer que se lleve a cabo esta revisión debido a que es la instancia que atiende los presupuestos del partido.
“Es una decisión que el Consejo Nacional debe llevar al Comité Ejecutivo Nacional para revisar todo el tema de percepciones y desde ahí que haya ese tema de transparencia”, dijo.
Exhortó a Acción Nacional a hacer una revisión que además aclare las dudas de la propia ciudadanía.
“El tema es que en base al estudio que el partido haga se establezca cuál es la percepción que debe tener el dirigente del partido, yo no me atrevería a decir que es mucho, simplemente creo que sería bueno que el partido a nivel nacional revisara esta parte”, señaló.
Niega Trujillo deuda en su gestión
El presidente estatal del PAN, Gerardo Trujillo Flores, informó que desde el inicio de su gestión al frente del partido a finales de junio del 2011, siempre ha estado al corriente en el pago de impuestos.
Aunquereconoció que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN fue requerido por Hacienda para liquidar sus pasivos, los cuales son producto del adeudo de los comités estatales por deudas no reconocidas y otras circunstancias financieras.
“Lo que me corresponde, estoy libre de culpa, he pagado todos mis impuestos, tengo totalmente cubierto. (El informe del IFE) es del 2011, puede ser que a estas alturas el CEN ya cubrió esos pasivos fiscales”, destacó el líder blanquiazul.
De acuerdo a un informe del 2011 del IFE, en Guanajuato, el PAN estatal arrastra una deuda de casi un millón de pesos por concepto de IMSS, Impuesto Sobre la Renta (ISR), e Infonavit.
Al respecto, Trujillo insistió que el propio tesorero del Comité Directivo Estatal acudió al CEN la semana pasada para revisar sus finanzas, y al menos, en su gestión no ha habido incumplimiento en los pagos.
“Pudieran ser (deudas de antiguas dirigencias estatales), pero aún así el reporte de cumplimientos fiscales lo habría revelado. Habrá que revisar otros ejercicios fiscales, pero no lo creo”.
El dirigente del PAN, insistió que su partido no es el único que adeuda impuestos. De hecho, los partidos no podrán votar la reforma hacendaria, sino hasta que se pongan al corriente en sus pagos, recordó.
Gerardo Trujillo declinó opinar sobre el millón 795 mil pesos que recibió Fernando Torres Graciano cuando en 2011 concluyó su periodo como presidente estatal panista, publicado el domingo por AM.
“Ya dio él una explicación, yo no tengo nada más que agregar”.
Por otro lado, Trujillo Flores informó que todos los integrantes de 45 de los 46 comités municipales del PAN en el Estado no cobran sueldo.
“Sólo el de León tiene sueldo, todos los demás ninguno. Porque nunca se ha tenido. Siempre ha sido una estructura voluntaria, sólo se le paga sueldo a la parte administrativa, como las secretarias. Es voluntario, así siempre ha sido”, manifestó.
“El único comité que requiere tiempo completo es el de León y siempre ha sido así, los demás comités son de tiempo parcial. Así están todos”, anotó.
