Luego de visitar Burdeos, la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez informó que se analizará copiar el transporte de la ciudad francesa con la construcción de un tranvía en la Zona Metropolitana de León.
Este medio de transporte se conectaría con el tren proyectado por el Gobierno del Estado y con otros tres municipios: Silao, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Rápido, cómodo y seguro fue lo que la Alcaldesa opinó sobre el tranvía de Burdeos, donde los empresarios aportan el 2% de la nómina como subsidio.
El convenio que existe entre el Gobierno del Estado, la comunidad urbana de Burdeos y la Zona Metropolitana de León fue firmado desde el 2011.
La Presidenta Municipal dijo que primero se llevarán a cabo estudios, que incluirán una encuesta de movilidad que dirigirá el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato (Iplaneg), para determinar la viabilidad de que el tranvía recorra los tres municipios.
“Ya se iniciaron los estudios, con unos técnicos que hicieron una revisión y estamos calculando en un par de meses comenzar con la encuesta de movilidad”, explicó Graciela Amaro, directora del Instituto Municipal de Planeación (Implan).
Agregó que la encuesta de movilidad debe estar concluida este año y recordó que autoridades de Burdeos harán dos visitas a León, la primera en mayo y la otra en noviembre en un seminario internacional.
“Como sistema mixto, se enlazaría al proyecto del Estado, en este convenio del tranvía entra también a Guanajuato, desde las primeras visitas se establecieron enlaces claves para él, que por la movilidad de esta zona, se tendrá que evaluar”, señaló. 
La Directora del Implan concluyó que los estudios del proyecto de tranvía deben estar concluidos en 2014.
Un nuevo relleno
También, después de la visita de la Alcaldesa a Burdeos, una de las principales preocupaciones del Municipio es la construcción a corto plazo de un nuevo relleno sanitario.
Luego de ver la trata de residuos y un centro de recolección de basura, donde los franceses llevaban los desechos, Botello Santibáñez se vio entusiasmada a comenzar proyectos para “estrenar” un relleno.
“Hay un sistema de recolección de residuos, tiene un espacio para toda la comunidad, en donde la gente voluntariamente entrega cartón, latas, aparatos eléctricos y los lleva, es un centro de recolección”, comentó.
Dijo que se analizaría si este relleno se ubicaría en La Calera o en otro espacio, pues la vida útil del actual relleno es de tres años, los cuales ya fueron cumplidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *