Los sueldos de los dirigentes del PAN son excesivos, señaló el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Chacón Calderón.
“A mí en el criterio de los conceptos administrativos que tiene mi partido me parece excesivo, nosotros en el Partido Verde no lo haríamos o no lo hemos hecho”, declaró.
Ayer AM publicó que el actual senador Fernando Torres Graciano cobró un millón 795 mil pesos en su último año como presidente del PAN en Guanajuato, según reveló una auditoría del Instituto Federal Electoral (IFE).
Sin embargo, el líder estatal del PVEM se mostró respetuoso hacia las decisiones de Acción Nacional: “El que yo opine respecto a lo que pasa en otros institutos políticos, sería tanto como intervenir en lo que sería la vida interna de los partidos”.
“Yo no puedo ser juez en ese sentido, yo respeto la vida interna de los partidos, igual que me gustaría que los otros partidos respetaran la vida interna de nosotros, me parecen gastos excesivos, pero finalmente ellos son los que tienen que entregar cuenta de esos recursos”, opinó.
Exhortó a los ciudadanos a estar pendientes de los informes de los recursos que erogan los partidos políticos a través del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
El presidente estatal del PRD, Hugo Estefanía Monroy, reprobó los gastos de Acción Nacional en los sueldos de sus dirigentes.
“Repruebo totalmente que estos salarios se puedan dar o que se estén dando de esta manera tan irresponsable.
“Yo creo uno como dirigente del partido tiene una gran responsabilidad, pero no para tener un sueldo tan excesivo”, señaló.
Expresó que los dirigentes de los partidos políticos tienen un compromiso con la militancia y a pesar de que dijo que tienen gastos, no pueden ser tan excesivos como los del PAN.
Reprochó que el actual dirigente estatal del PAN, Gerardo Trujillo Flores, tenga un salario mensual de 37 mil 500 pesos.
Informó que él percibe un salario mensual de 16 mil pesos y así como él los demás miembros de su partido reciben salarios bajos.
“El secretario del PRD gana 15 mil pesos, yo gano 16 mil pesos mensuales, es un sueldo que soporta los gastos, entre los secretarios el que más gana, gana 10 mil pesos al mes”, aseguró.
Mientras que en el PAN, de acuerdo a lo que AM publicó ayer, 3 millones 858 mil pesos se repartió un grupo de siete miembros de Acción Nacional.
Ante esto, el líder perredista exhortó al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a que lleve a cabo un análisis para destinar el recurso necesario a cada partido.
“Se tiene que revisar y que se vigile bien esta situación, para que esta cantidad sea utilizada para otros fines no para beneficios propios”, expresó el dirigente estatal del PRD.

Alega transparencia que nunca practicó

Fernando Torres Graciano negó que en el último año de su gestión como dirigente estatal del PAN haya cobrado un millón 795 mil pesos.

“Niego categóricamente haber cobrado en 2011 la cantidad de un millón 795 mil 931.37 pesos”, informó el Senador panista a través de un desplegado.
AM publicó ayer que Torres Graciano cobró un millón  795 mil pesos en su último año como presidente del PAN en Guanajuato, según una auditoría del Instituto Federal Electoral (IFE). El 60% de ese monto correspondió a prestaciones y primas que cobró como liquidación.
También refutó las cifras del organismo electoral, al señalar que los datos no corresponden a una auditoría, sino a la información contable que el PAN entregó al IFE.
Según el ex jefe panista, su gestión fue la más auditada por el IFE y el Instituto Estatal Electoral, y jamás recibió una observación. Presumió que “la transparencia y la rendición de cuentas han sido una búsqueda histórica del PAN. Y en cada uno de mis cargos me han acompañado”.
Sin embargo, durante los dos periodos que Torres Graciano estuvo al frente del Comité Estatal del PAN nunca abrió la información sobre los sueldos de sus integrantes ni proporcionó información sobre las actividades del partido.
Un ejemplo fue la obtención de recursos, así como la construcción del nuevo Comité Municipal en León, cuya información es todo un misterio.
De igual forma, cuando fue dirigente del PAN, Torres Graciano nunca exigió al ex gobernador panista Juan Manuel Oliva -acusado de corrupción- que abriera la información sobre los millonarios contratos del Gobierno.
Ni cuando estalló el escándalo por malos manejos en la Secretaría de Salud y en el DIF estatal,  que encabezó la esposa de Oliva.
En otra parte del desplegado, el ex dirigente reconoció que sí ganaba 94 mil 300 pesos mensuales, es decir, un millón 131 mil 600 pesos al año.
Argumentó que durante su gestión el PAN nacional recomendó que se tomara como referencia el sueldo de los diputados locales de cada entidad.
Torres Graciano aceptó que de los 1.7 millones de pesos que menciona el documento del IFE, podría haber integrado otros pagos de nómina del personal que laboraba a su cargo; o las aportaciones al IMSS, al Infonavit y los impuestos.
Reiteró que su liquidación fue el “equivalente a tres meses de sueldo por periodo, según un acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia del PAN. Además del pago de mis partes proporcionales de aguinaldo y vacaciones”.
Aclaró que no cobró como dirigente durante los dos años que tuvo los cargos de Diputado local y de presidente del PAN.
Lamentó que, pese a la entrega de información al IFE, “ésta sea utilizada por actores políticos para desprestigiar”, pero no precisó los nombres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *