Por carecer de “técnica legislativa”, la propuesta de obligar a los ayuntamientos a ofrecer asistencia médica gratuita a los animales callejeros fue desechada por los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado.
En mesa de trabajo, los legisladores locales reconocieron que la iniciativa, presentada por la fracción del Partido Verde Ecologista, no especifica con claridad la función que tendrían las unidades médicas propuestas, porque, en caso de instalarse, se confundirían con los centros de Control Animal ya existentes.
Asesores de la Secretaría Técnica del Congreso local especificaron durante la reunión que la iniciativa en mención elimina a los centros de Control Animal, pero que la actual Ley de Protección de los Animales Domésticos hace mención de los mismos en diversos artículos, por lo que éstos tendrían que reformarse.
“No hay claridad, precisión en este asunto, por ello, la iniciativa carece de técnica legislativa”, dijeron asesores, los que además expusieron que de aprobarse, estaría en contra de la Norma Oficial Mexicana 042 que habla sobre la prevención y control de enfermedades y especificaciones sanitarias para los centros de atención canina.
En un documento enviado a la comisión, la Coordinación Jurídica especifica que la propuesta “es impráctica”, ya que a los ayuntamientos se les obliga a reformar su marco jurídico, pero en la actualidad sólo 16 municipios cuentan con reglamentación en materia de control animal.
