Las diputadas locales Guadalupe Torres Rea, del PRD, y Yulma Rocha Aguilar, del PRI, consideraron que en Guanajuato es necesario declarar la alerta de género ante los 18 feminicidios cometidos hasta el domingo pasado y que aumentaron a 19 con un asesinato de otra mujer ayer en Irapuato.
Esto lo plantearon ante el secretario de Gobierno Antonio Salvador García López, en una reunión privada que sostuvieron junto con otras tres diputadas locales, en donde el funcionario les presentó la propuesta del Gobernador para modificar el tipo penal de feminicidio dentro del Código Penal.
Aunque el funcionario aclaró que no es necesaria esta declaratoria: “Para hacer la alerta tiene que declararlo la Secretaría de Gobernación. No es necesario, la situación no se ha visto rebasada”, afirmó.
Al final del encuentro, Yulma Rocha declaró en entrevista que ella y la legisladora perredista sí plantearon el asunto ante el Secretario de Gobierno.
“Yo creo que ayudaría”, comentó.
Por su parte, Torres Rea dijo que comentó el punto durante la reunión.
“No hay razón para temer ante esta medida; incluso, es conveniente para todos porque garantiza conjuntar esfuerzos para combatir la violencia contra las mujeres, la recepción de recursos federales y el impulso a políticas públicas preventivas. (…)
“Él (Secretario) sabe que existe la necesidad”, expresó.
Refirió que desde el año 2006 hasta agosto 2012, se habían cometido 254 homicidios de mujeres y de enero a agosto de ese mismo año se cometieron 35 homicidios y en este año, hasta ayer iban 19.
“Con el porcentaje que llevamos, veremos una muerta cada seis días”, pronosticó.
Sin embargo, interrogado sobre si la diputada perredista le hizo la petición de que se solicite la declaración de la alerta de género, García López aclaró que no fue una petición, sino únicamente un comentario.
“No hubo propuesta tal cual, no fue una propuesta, sólo fue un comentario. Sí me lo comentó, tal cual, como comentario. Ya lo analizaremos”, expresó.
Antonio Salvador García se reunió además con las diputadas Karina Padilla Ávila y Alejandrina Lanuza, del PAN, así como con Guadalupe Sánchez Centeno, del PVEM. Estaban invitadas también la priísta Érika Arroyo Bello, quien no asistió porque estaba en el Senado, y la coordinadora perredista Georgina Miranda Arroyo, pero no alcanzó a llegar.
El Secretario de Gobierno les presentó la propuesta de reforma al tipo penal de feminicidio, para que la enriquecieran pues no es definitiva.
Discutirán políticas públicas sobre feminicidio
Ahí se acordó establecer mesas de trabajo integradas por diputadas, el Instituto de la Mujer Guanajuatense (Imug), la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado y la Procuraduría de Justicia, en donde se discutirán las políticas públicas a instrumentar posterior a la reforma al Código Penal.
García López dijo que podría invitarse a gente de la sociedad civil, pero a pregunta expresa dijo que no se invitará a las organizaciones no gubernamentales de mujeres.
“Porque va a ser complicado invitar a todas las organizaciones del estado. Van a ser trabajos previos, ya en su momento el Imug invitará”.
PRI, en veremos
El Secretario de Gobierno y las cinco diputadas acordaron que esta iniciativa será conjunta entre los diputados locales y Gobierno, ingresará hoy al Congreso del Estado.
Sin embargo, la priísta Yulma Rocha aclaró que se llevó la iniciativa para analizarla al interior de su fracción. “La presentaremos conjunta en lo que coincidamos”. Y consideró que la sola iniciativa no frenará los feminicidios.
Guadalupe Torres vio positivo establecer mesas de trabajo. “Sabemos que entrarle a un artículo no resuelve el problema, implica mucho más. Estamos en que se atienda este problema de manera inmediata”, manifestó.
Guadalupe Sánchez, del PVEM, reconoció que gran parte de la propuesta del Gobernador recoge lo que se había establecido en el tipo penal de feminicidio. “Lo vemos muy viable”, opinó.
Las diputadas panistas Karina Padilla y Alejandrina Lanuza pidieron no politizar el asunto y ambas están de acuerdo con la propuesta de reforma al feminicidio. Padilla consideró que no es necesaria la alerta de género “porque ya estamos trabajando”.
Desconoce castigo a feminicidios
El Secretario de Gobierno dijo desconocer el avance de las investigaciones de los feminicidios.
-¿Cuántos crímenes se han resuelto?, se le preguntó.
“No tengo la estadística, sé que algunos están en proceso, en procesos judiciales, pero confiamos en que el Poder Judicial del Estado al momento de conocer esos asuntos se va a aplicar la norma tal cual. La Procuraduría de Justicia ha seguido trabajando y se han estado consignando a los presuntos responsables de este tipo de delitos”.
¿De las 19 a cuántas se les ha hecho justicia?
“No tengo el dato en este momento”, reiteró.
En la reunión también estuvieron Adriana Rodríguez Vizcarra, directora del Imug; Plinio Manuel Martínez Tafoya, coordinador jurídico del Gobierno estatal; y Elizabeth Durán, coordinadora jurídica de la Procuraduría de Justicia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *