Inicia la próxima semana proyecto de limpieza del río Turbio como parte del operativo de Temporada de Lluvias 2013 que realiza Protección Civil.
Se han realizado supervisiones sobre la situación de los ríos y bordos de la ciudad, contemplando con esto las labores de limpieza que sean necesarias como medidas preventivas ante la época de lluvias de este año.
Esta limpieza que se hace a los ríos y que tiene que ver con remover la tierra, piedras y troncos que pudiera obstruir la afluencia de las aguas de lluvia por el cauce del río, incluye también retirar la basura y hierba que crece, se deposita o estanca en algunos tramos.
Desde el puente del libramiento hasta pasar La Mezquitera será el tramo del río Turbio con el que se inician las labores de limpieza, este tramo ocupará al menos 2 semanas de trabajo, tiempo que tiene determinado el director de Protección Civil Carlos Alberto Serrano.
Luego de esto se llevará la maquinaria necesaria al río Isabelota, como parte del río Turbio en donde se trabajará en coordinación con los ejidatarios de la zona, quienes proporcionarán el combustible para que trabaje la máquina. En esta ocasión se pretende terminar a la brevedad la limpieza y se estarán realizando jornadas en que se aproveche al máximo el tiempo en que se trabaja. No precisamente por la premura de la temporada de lluvias, sino con la finalidad de economizar el uso de la retroexcavadora y resguardar el equipo.
Durante el tiempo en que se esté trabajando en esta zona, las máquinas estarán bajo la responsabilidad y el cuidado de las personas involucradas en la limpieza del río Isabelota contando con el apoyo y supervisión de Protección Civil.
Este tipo de actividades se llevan a cabo con la finalidad de prevenir cualquier desastre durante la época de lluvias, que señala el director: “Se ha informado que tal vez la lluvia llegue hasta finales de junio, principios de julio, ante el hecho de que se espera un periodo de sequías, aun con eso debemos cumplir con este proyecto y evitar en lo posible cualquier contingencia”.
