Australia y Malasia no fueron fáciles de sortear para los pilotos mexicanos de la Fórmula Uno, Sergio Pérez (McLaren) y Esteban Gutiérrez (Sauber), por lo que buscarán en el Gran Premio de China el trampolín que los ubique en puestos competitivos.
El Circuito Internacional de Shangai es un recinto con significado. “Shang” es la base ideológica en que está inspirada esta pista de 5.4 kilómetros, la cual representa en la mitología china “estar encima o estar abajo”, proverbio que deberán tener en mente los pilotos aztecas.
“(En esta pausa) Pudimos volver al McLaren Technology Center para realizar las modificaciones necesarias para hacer el auto más consistente”, resalta Pérez.
Por su parte, Gutiérrez sabe del gran desafío que vivirá en el gigante asiático y por ello tuvo unos días de entrenamiento en Japón, antes de llegar a China.
La misión para los pilotos de McLaren (Pérez, con dos temporadas de experiencia) y de Sauber (año debut de Gutiérrez) será complicada a la hora de competir sobre el trazado chino.
¿Cuáles son las adversidades que las escuderías enfrentarán del 12 al 14 de abril?
Con 305 mil 066 kilómetros para devorar, en un total de 56 vueltas, el Circuito de China ofrece un gran espectáculo, con un par de rectas impresionantes y puntos críticos a causa de curvas continuas, que a su vez, obligarán a los equipos a establecer estrategias de rebase.
Dos inmensas rectas darán pauta a la bandera de cuadros. La primera corresponde al punto de partida, con características especiales en su diseño que permiten los 250 km/h, y que desemboca en un punto crítico de cuatro curvas muy cerradas. Luego, la última recta presume una longitud de un kilómetros y 200 mtros, donde se llegan a los 320 kilómetros por hora.
Otro sector a tratar es el segundo punto crítico, peligroso por tres curvas, ya que se llega a ésta con una velocidad de 261 km/h, para discurrirla a 85 km/h como máximo.
Sergio Pérez ya tiene experiencia en el GP de China, donde no le ha ido bien: En 2011 se colocó en el sitio 12, mientras que en el año pasado se vio relegado al 11.
Por el momento, el pronóstico del clima se reporta con nubosidad abundante en la localidad de Shangai, donde el 12 de abril se realizarán las prácticas, el día 13 serán para las pruebas de clasificación y el 14 se ondeará la bandera a cuadros.

Confían en ‘Checo’

En McLaren hay reconocimientos para el desempeño de Sergio Pérez en su primer año con la escudería británica, y la aceptación de que no le han brindado los mejores recursos para ser competitivo.
“Todo mundo en el equipo ha quedado impresionado no sólo por las habilidades de conducción que Checo ha mostrado, sino también por la interacción con nosotros”, destacó Jonathan Neale, director general de McLaren.
“Ha tenido mucho que aprender sobre nosotros, nuestra forma de hacer las cosas y, obviamente, está con un nuevo equipo de ingenieros”, resaltó Neale.

Sigue la ‘guerra’ interna

Cuando la temporada de Fórmula I se reanude este fin de semana con el Gran Premio Chino, las principales batallas serán protagonizadas por los mismos compañeros de equipo en vez de las escuderías rivales.
La división es particularmente profunda en Red Bull, donde tres semanas después del Gran Premio de Malasia, sigue la mala sangre entre el triple campeón mundial Sebastian Vettel y el segundo piloto Mark Webber por lo que ocurrió en Sepang, donde el alemán ignoró las órdenes del equipo de mantenerse detrás de Webber y en cambio superó al australiano y ganó la carrera.
El conflicto en Red Bull tapó los de otros equipos. Por ejemplo, Mercedes le ordenó a su piloto Nico Rosberg no superar a Lewis Hamilton, que iba tercero, pese a que el alemán protestó porque era más veloz.
La tercera disputa llamativa es en Ferrari, donde el brasileño Felipe Massa, enfrenta al indiscutido número uno Fernando Alonso, de España y quien ha quedado por detrás del sudamericano en las recientes cuatro carreras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *