Greenpeace México (GPMX) y sus 12 representaciones estatales, entre ellas Guanajuato, interpondrán hoy (miércoles 10) una queja ante los Derechos Humanos, para evitar la compra y siembra de maíz transgénico en el País.
Queja, que busca la defensa a la afectación al derecho de la salud, la alimentación y la cultura; según lo que explicó el coordinador estatal de Greenpeaceen Guanajuato, José Rodríguez Macías.
“Lo que queremos nosotros es que por lo pronto haya una medida cautelar o sea que se tome la precaución de no sembrar ni importar maíz que sepamos que es transgénico, porque ahí ya hay todo una contaminación”.
“Si no tomamos precaución modificando esa contaminación, pues nos estamos intoxicando al estarnos comiendo todas esas cosas”, dijo Rodríguez Macías.
Por medio de un comunicado, GPMX detallo que la queja que se interpondrá busca parar las seis solicitudes de liberación comercial para la siembra de maíz, que en septiembre de 2012, Monsanto, Pioneer y Dow Agrosciences hicieron.
Las solicitudes según el documento, plantean producir maíz como resistencia a insectos y tolerancia al herbicida glifosato; para Tamaulipas y Sinaloa, en extensiones de 351 mil 284 y 700 mil hectáreas respectivamente.
A pesar de que Rodríguez Macías no ofreció datos de Guanajuato, dijo saber que el estado es pieza clave en la producción de maíz, por lo que GPMX, planea buscar al secretario de Desarrollo Agropecuario, Javier Usabiaga, para “ver qué posición tiene él, preguntarle los datos (de producción) y hacerle ver nuestra preocupación”.
“Lo que sí sabemos es que Guanajuato es una pieza clave junto con los estados del norte, Sinaloa y Chihuahua principalmente, Guanajuato tiene un lugar importante en la producción de maíz”.
José Rodríguez además explicó que esta denuncia “es una medida de presión y una medida de que Derechos Humanos haga ver a quienes realmente tienen autoridad en la materia, que sería el Presidente de la República, el Secretario de Agricultura y el Secretario de Salud; para que ellos si pueden dar la orden de parar esto”.
