Para diciembre del 2013 la nueva clínica del Hospital General en Irapuato deberá estar terminado y funcionando, según la declaración que hizo Sixto Zetina Soto, alcalde de Irapuato en la inauguración de la Semana de Acciones por la Salud en la colonia Las Heras.
“Muchos de ustedes seguramente han padecido este mal, y ese mal es que cuando van a buscar al doctor ni sus luces, te hacen formar horas (…) y un lugar por ejemplo es el Hospital General y es precisamente porque hace falta otro espacio, por ello quiero decirles que va muy avanzada la obra y a más tardar en diciembre de este año estará terminado y funcionando el Hospital General de Irapuato, un hospital que será sin duda alguna un lugar más para que puedan ir a atenderse”, dijo.
Con el Día Mundial de la Salud, que se festejó el domingo 7 de abril, el Alcalde señaló que se estarán realizando actividades en todo el municipio para prevenir las enfermedades que están dañando a la población.
“Hay un Gobierno que quiere estar cercano, que atiende las necesidades de la gente pero, sobre todo, un Gobierno que está construyendo una ciudad de acciones (…) la salud es lo más importante que puede tener una persona”, comentó Zetina Soto.
Los módulos de vacunación de mascotas, aparte de un stand de información contra las adicciones, fueron parte del arranque de la Semana de Salud en esta colonia, que el Alcalde prometió visitar mientras acompañaba a ciudadanos y empujaba una carriola.
“A la gente sí le preocupa la seguridad, si preocupa el empleo, pero la salud es aquello que más importa, uno de los objetivos que existen en el Día Mundial de la Salud y en este evento que se llama Acciones por la Salud”, resaltó.

Celebran Día Mundialde la Salud

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud de Guanajuato, encabezó el “Día Mundial de la Salud”, para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud en 1948 donde se escoge un tema de interés para la ciudadanía.

El tema tratado fue la hipertensión arterial, enfermedad crónica controlable que se caracteriza por el aumento de presión arterial sistólica, arriba de 140mmhg, y diastólica igual o mayor a 90mmhg, calificándose también como primaria y secundaria.
Ortiz Aldana reveló la media nacional encontrada para la prevalencia de la hipertensión arterial en personas mayores de 20 años es de 30%, sin embargo 2 de cada 3 personas con hipertensión desconoce que padece esta enfermedad, de estos poco más de la mitad reciben tratamiento.
Asimismo comentó que sólo en Guanajuato el 17.7% de los adultos reportaron un diagnostico previo de hipertensión arterial, mismo que se trató para evitar que se desarrolle más la enfermedad.
El Secretario de Salud explicó que la Secretaría de Salud del Estado lleva a cabo acciones permanentes dentro del Programa de Riesgo Cardiovascular encaminadas a la prevención y control de la hipertensión arterial.
Comentó que tratarán de detectar esta enfermedad en la población de 20 años o más, principalmente de quienes no cuentan con algún tipo de seguro.
Agregó que en 2012 se aplicaron 975 mil 483 detecciones de hipertensión arterial, además de que se registraron 20 mil casos nuevos de todo el sector salud del Estado en estudios realizados por el Sistema Único Automatizado para la Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).
Ignacio Ortiz Aldana informó que hasta febrero del 2013 se tiene un registro total de 54 mil 423 pacientes que se encuentran en tratamiento en las unidades de primer nivel de atención de la Secretaría de Salud y de éstos, el 72.2% presentan cifras de control.
Con este porcentaje se ubica a Guanajuato como la entidad con mayor control de esta enfermedad, siendo el 60% la meta nacional, además de que reiteró el compromiso que tiene con la ciudadanía guanajuatense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *