Según el índice de medición de la calidad de las leyes según el marco normativo de los derechos de la infancia elaborado por la Red de los Derechos de la Infancia en México, la del estado de Aguascalientes fue calificada con un 2.6 sobre 10 puntos, se lee en documento en poder de AM Aguascalientes.
En el documento se lee que los estados de Zacatecas y Yucatán fueron los estados mejor evaluados, consiguiendo 5.6 puntos sobre 10. Las peores leyes del país son las de Chihuahua, con cero de calificación y las de Morelos y Baja California, que consiguieron apenas un punto de calificación.
Las leyes mejor calificadas tienen características como la consideración de los menores como objetos de protección y no como sujetos a derechos y contemplan algunos aspectos generales establecidos en la convención sobre los derechos del niño pero lo hacen de forma incompleta.
Por el contrario, la ley de Zacatecas contempla, por ejemplo, un Consejo estatal de los Derechos de los Niños y menciona la posibilidad de replicar esa figura pero a nivel municipal.
En la de Yucatán se menciona un plan de acción de protección a la infancia que coordina el poder Ejecutivo estatal.
Estados como Aguascalientes tiene figuras de este tipo, pero subordinados a los sistemas DIF sin autoridad de alto nivel ni presupuesto propio.
